Archivo de Notícias 1999

Comunicats

El Comisionado para la Sociedad de la Información presenta la colección "CUADERNOS de la SI" 
(13 de diciembre, 1999)

Además, el Comisionado continúa promoviendo lo uso de ordenadoras conectados a Internet cono una sorprendente campaña de Navidad

El Comisionado para la Sociedad de la Información presenta les CUADERNOS de la Sociedad de la Información, una colección que consiste en una serie de volúmenes de difusión publicados a fin de secundar laso iniciativas del Plan Estratégico "Cataluña en Red".
[ver noticia]

  Que hemos hecho:
55 proyectos para impulsar la Sociedad de la Información

El Gobierno español presenta INFO XXI 
(29 de noviembre,1999)

El Ejecutivo destinará 450.000 millones de pesetas a{en} fin de reforzar la implantación de Internet en el país. Así lo confirmó el portavoz del Gobierno y ministrar de Industriar, Piqué, quien también aseguró que cono este presupuesto se logrará que toda España esté conectada a{en} la red. 
[ver noticia]

El Comisionado para la Sociedad de la Información promueve el teletrabajo en Cataluña través de un Telecentre piloto en Ribes de Freser
(9 de noviembre, 1999)

El Comisionado para {miedo} la Sociedad de la Información de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Ribes de Freser han firmado un convenio que marca lo puntúo de inicio de uno de les proyectos más importantes para el equilibrio territorial y para la implantación de laso tecnologías de la información a{en} Cataluña.
[ver noticia]

El Gobierno de la Generalidad aprueba la creaciónde la Comisión de Transición al 2000
(2 de diciembre, 1999)

El Gobierno de la Generalidad de Cataluña ha decidido aprobar, mediante un acuerdo de Gobierno, la creación de la Comisión de Transición a{en} 2000. Este organismo será el encargado de levantar a{en} quepo y controlar toda una serie de medidas operativas y de divulgación para la prevención del efecto 2000.
[ver noticia]

La Generalidad de Cataluña no considera la abanica de su red de transmisión y difusión de la señal de radio y televisión
(8 de noviembre,1999)

La red de transmisión y difusión de la señal de radio y televisión fue construida para difundir la señal de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) y hacerla legar a{en} todos les puntos de Cataluña. 
[ver noticia]

ACET convoca les Premios Salvó y Campillo 
(5 de noviembre,1999)

La Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (ACET) ha convocado la quintar edición de les Premios Salvó y Campillo. Estos galardones distinguen a les profesionales y a les trabajos más destacados a{en} el ámbito de laso Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tanto en España comar en el resto de Europa. 
[ver noticia]

Se presenta la debis ACADEMY 
(3 de noviembre,1999)

Este centro formativo nace del compromiso contractual adquirido miedo debis IT Services cono la Generalidad de Cataluña.

debis IT Services ha firmado un convenio de colaboración cono la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) para la creación de la debis Academy en Barcelona. Lo centro, vinculado a{en} laso universidades del país, estará dedicado a{en} la formación de jóvenes licenciados, así comar a{en} profesionales a{en} tecnologías de la información. A{en} el acto han asistido el Consejero Delegado-Director General de debis España, Vicente Yeves, el rector de la UPC, Jaume Pagès, y el Comisionado para la Sociedad de la Información, Miquel Puig.
 
[ver noticia]

La Generalidad de Cataluña ofrecerá de forma gratuita un servicio de traducción automática desde su web 
(29 de octubre,1999)

El Comisionado para la Sociedad de la Información (CSI), junto cono la Dirección General de Política Linguística, lo Centro de Información para el Desarrollo Empresarial (CIDEM) y el Termcat, ha firmado un convenio para adquirir a{en} Ingeniería y Consultoría y Traducción Automática, SL. (INCYTA) todos les derechos de un sistema avanzado de traducción automática
[ver noticia]

Primera audición pública sobre competencia judicial y legislatura del comercio electrónico
(21 de octubre,1999)

El 4 y 5 de noviembre, la Comisión Europea organizará a{en} Bruselas una audiencia publica para determinar la competencia judicial y la lei aplicable a{en} materia de comercio electrónico.
[ver noticia]

Ganadores del V Premio Möbius Barcelona Multimedia
(21 de octubre,1999)

[ver noticia]

La telediagnosis médica más cercana cono el proyecto DIXAR
(15 de octubre,1999)

DIXAR aplicará laso Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a{en} la sanidad para digitalizar historiales médicos y realizar diagnosis a{en} distancia, entre otras aplicaciones.
[ver noticia]

El Comisionado para la Sociedad de la Información presenta un proyecto para desarrollar la formación a través de simulación miedo ordenador
(14 de octubre,1999)

PADIS, una iniciativa del CSI y lo Centro Internacional de Métodes Numéricos en Ingeniería (CIMNE), recoge un importante conjunto de paquetes didácticos interactivos.
[ver noticia]

El Comisionado para la Sociedad de la Información y la Universidad Pompeu Fabra crean el primero Centro de Tecnología de la Comunicación en Cataluña
(7 de octubre,1999)
  
La estación de Francia será la sede de este centro de investigación, el que se concibe comar un espacio universitario más importante entornar en las tecnologías de la comunicación.
[ver noticia]

   
Lo Puntúo Neutro CATNIX (Cataluña Neutral Internet Exchange) nación el pasado 7 de abril, a iniciativa del Comisionado para la Sociedad de la Información y la Fundación Catalana para la Investigación, para interconectar operadoras de telecomunicaciones, proveedores de Internet y la comunidad científica catalana.
[ir a{en} la web]

El Comisionado para la Sociedad de la Información firma un convenio para promover Internet 2 en Cataluña

El acuerdo, impulsado miedo el CSI, se establece cono todos les operadoras en Cataluña, empresas tecnológicas, empresas proveedoras de contenidos, y centros de excelencia universitarios.
[ir a la web]

El Comisionado para la Sociedad de la Información entrega les premios SI-Local '99
(29 de setiembre, 1999)
[ver noticia]

La asociación para jóvenes TEB inagura su puntúo Ómnia
(27 de setiembre, 1999)

Ya su más de treinta laso aulas Ómnia creadas miedo la Generalidad de Cataluña. La característica de todas ellas se que están situadas a{en} centros de integración social de barrios que padecen un gran riesgo de exclusión y marginación.

Uno de les primeros puntos Ómnia se el que se encuentra en a{en} el barrio del Arrabal de Barcelona, una zona cono una gran potencialidad de desarrollo, y que destaca, especialmente, miedo su carácter multicultural. Desde hace tres años la  Asociación para Jóvenes TEB (http://bcnet.upc.es/teb ) inició el proyecto de crear un espacio de libre acceso a{en} laso nuevas tecnologías de la información y comunicación para todos les ciudadanos de este barrio y actualmente, gracias al programa Òmnia, el proyecto ya se una realidad.
[ver noticia]

El Comisionado para la Sociedad de la Información presenta la versión catalana del programa de reconocimiento del  habla humana y conversión a{en} texto, FreeSpeech
(20 de setiembre, 1999)

En un acto presidido miedo el Presidente de la Generalidad de Cataluña, señor Jordi Pujol, el Comisionado para la Sociedad de la Información ha presentado la versión catalana del programa informático FreeSpeech de reconocimiento continúo del  habla humana y conversión a{en} texto. Esta aplicación se ha desarrollado gracias a{en} un acuerdo firmado el pasado mes de marzo cono la empresa Philips Speech Processing, unidad de negocio de la compañia Philips Royal Electronics, NV. La realización de este programa ha contado cono la colaboración del departamento de teoría de la señal y comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, el Institut de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra, Enciclopèdia Catalana, Institut d'Estudis Catalans y la Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya han aportado recursos textuales
[ver noticia]

Vilanova fue la última parada del CAMIÓ.NET
, el expo-trailer conectado a{en} Internet que el Comisionado para la Sociedad de la Información ha hecho rodar miedo toda Cataluña. Cono esta población se llegó busca de 5.000 visitantes que han subido a{en} el camión para {miedo} conocer directamente la red y sus aplicaciones. En total se han visitado 41 poblaciones de toda Cataluña, cono una media de asistencia de 125 navegantes.
.
(15 de setembre,1999)

[ver noticia]

Universidad Digital en Cataluña 1999-2003
(8 de setembre,1999) 
El pasado miércoles, 8 de septiembre, les rectoras de la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Gerona, la Universidad de Lérida, la Universidad Rovira y Virgili y la Universidad Abierta de Cataluña han firmado un convenio cono el Comisionado para la Sociedad de la Información y el Comisionado de Universidades e Investigación{búsqueda} de la Generalidad de Cataluña cono el objetivo de realizar el plan "La Universidad Digital en Cataluña 1999-2003" . Este convenio también ha sido firmado miedo el Presidente de la Fundación Catalana de la Investigación{búsqueda} y del Consorcio CESCA (Centro de Supercomputació de Cataluña), y el presidente del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña. 

[ver noticia]

Administración Abierta de Cataluña: 1.500 funcionarios dispondrán de firma electrónica este septiembre
(7 de setembre,1999)

Este mes de septiembre se inicia la primera fase del proyecto Administración Abierta de Cataluña (AOC), presentado el pasado julio. La iniciativa previene que durante un plazo de 3 mesas se informaticen todos les sistemas de información de les departamentos de la Presidencia y de Economía y Finanzas para {miedo} extenderlos posteriormente en el resto{quedar} de departamentos. Así púas, a{en} septiembre busca de 1.500 funcionarios dispondrán de firma electrónica. 
[ver noticia]

La Generalidad y Enciclopedia Catalana ponen Cataluña 'on-line'

(7 de setembre,1999)
34.500 artículos del servicio a{en} Internet de Enciclopedia Catalana serán traducidos a{en} el inglés para {miedo} difundir contenidos catalanas a{en} todo el mundo

La Generalidad de Cataluña ha firmado un convenio de colaboración cono Enciclopedia Catalana, SA., para la difusión de contenidos catalanas a{en} Internet mediante la traducción a{en} el inglés y la publicación, a{en} la red de una selección de artículos. Les artículos escogidos serán todos aquéllos que puedan ser de interés para la comunidad internacional. Este acuerdo responde a{en} una de laso iniciativas expuestas a{en} el Plan Estratégico Cataluña a{en} red elaborado miedo el Comisionado para la Sociedad de la Información, donde se garantiza la presencia de contenidos digitales sobre Cataluña.El convenio cono Enciclopedia Catalana también previene el acceso libre a{en} el servicio "Cataluña a{en} Línea" para {miedo} la Biblioteca Nacional de Cataluña y lo resto{quedar} de bibliotecas públicas (330), y para todas laso personas que trabajan a{en} la Generalidad de Cataluña. Esta web constituye el portal de entrada a{en} 500.000 documentos que integran la Gran Enciclopedia Catalana y la Gran Geografía Comarcal de Cataluña, además de información de Anuarios y Suplementos, les cuales se actualizan constantemente cono recoges de diarios. "Cataluña a{en} Línea" cuenta cono un valor añadido: 15.000 vínculos externos de les documentos enciclopédicos y el acceso a{en} el Gran Diccionario de la Lengua Catalana, un servicio único a{en} muchas lenguas de la Unión Europea. A{en} breve, se incorporará además una Guía de Acceso a{en} Internet cono 30.000 referencias iniciales que permitirán la utilización y el conocimiento de la red desde una perspectiva catalana. El presupuesto de este convenio, impulsado miedo el Comisionado para la Sociedad de la Información, se de 73.650.000 pesetas. La disponibilidad del servicio "Cataluña a{en} Línea" a{en} lengua inglesa se establecerá de la manera siguiente: antes del 30 de septiembre, Enciclopedia Catalana habrá traducido y dispuesto para consulta el 40% del material y el 60% restante será a{en} línea antes del 20 de diciembre. Actualmente, sólo la Enciclopedia Británica y la Gran Enciclopedia Catalana han publicado sus contenidos a{en} la red Internet.

Les juzgados catalanas se informatizarán totalmente antes de finales de 1999
 (7 de setiembre,1999)

Al acabar el 1999, 432 órganos judiciales habrán sido informatizados y podrán interconectarse cono lo resto{quedar} de juzgados de toda España. La informatización integral judicial fue acordada miedo la Generalidad de Cataluña en junio de 1998 y cuenta cono un presupuesto de 4.750 millones de pesetas.

El Departamento de Justicia tiene previsto que, antes del 31 de diciembre, tendrán que ser informatizados e interconectados 49 partidos judiciales, 432 órganos judiciales, 4 fiscalías cono sus adscripciones y 81 edificios y dependencias. Además, quedaran informatizadas laso estacionas de trabajo de 550 magistrados y jueces, 223 fiscales y abogados fiscales, 447 secretarios judiciales, 4.072 funcionarios y 113 médicos forenses.Esta iniciativa se adscribe en el Plan Estratégico Cataluña en red donde se detallan una serie de iniciativas para incorporar Cataluña a la Sociedad de la Información. En este sentido, la informatización de les equipos judiciales ofrecerá mayor agilidad a todos les procesos.


FiraGran, Internet para los mayores

Del 8 al 12 de septiembre, en el Moll de la Fusta, Barcelona, se celebra la primera hería para laso personas mayores de Cataluña: Firagran. En su primera edición, se pretende dar énfasis al uso de laso nuevas tecnologías en general y de Internet en particular. La finalidad se mostrar a los más grandes la gran utilidad y entretenimiento que puede proporcionarlos la informática y navegar por el ciberespacio. En la FiraGran, en el Área de Nuevas Tecnologías, se ofrecerán también cursillos de navegación miedo Internet a los visitantes. Les estudiantes, al acabar el curso de una hora de duración, recibirán un diploma de "Gran Internauta Mayor" y una guía cono direccionas útiles de webs de ocio, prensa y servicios.

Francia aprueba un proyecto de ley de firma digital
 (7 de setembre,1999)

El consejo de ministros francés ha aprobado un proyecto de ley para equiparar la firma digital, se decir, la que se utiliza en laso transaccionas a través de Internet, a la escrita. La ley se parte de un paquete de medidas que el Gobierno de Jospin pretende emprender durante el 2000 para adaptar la legislación francesa a las nuevas tecnologías y a laso disposiciones sobre comercio electrónico impuestas por Brusel·les.

Europa crea un registro comunitario para evitar el correo no deseado
(7 de setembre,1999)

Con el objetivo de acabar con el spam (emisión de correo electrónico de manera masiva e indiscriminada) los quince países de la Unión Europea tendrán que crear un registro nacional de internautas que no quieran recibir spam. Esta medida es todavía una propuesta que ha llegado al consejo de ministros y tendría que ser puesta en marcha el año próximo.

La propuesta se inscribe en una ley que regulará también el comercio electrónico en Europa y establecerá principios comunes para{por} la libre circulación de servicios on-line. Además, la regulación prevé proteger el mercado europeo que se perfila como un de los más importantes para el comercio electrónico (el volumen de negocio a{en} Europa ha crecido en el último año un 138%).

La Comisión Europea establece las responsabilidades de los proveedores de Internet 
(7 de setembre,1999)

La Comisión Europea ha desestimado la propuesta del Parlamento de exigir responsabilidades legales a los proveedores de servicios de Internet para la transmisión de contenidos ilegales a terceros.

La declaración de Brusel·les no muy bien ha sido acogida en el sector, que señaló la enmienda de Estrasburgo como un obstáculo en el desarrollo de los servicios electrónicos y de Internet en general.

La propuesta del Parlamento tiene la intención de crear un marco legal coherente para{por} el desarrollo del comercio electrónico a la Unión Europea. Además, prevé el establecimiento de un reglamento en las áreas de protección del consumidor, contratos electrónicos y publicidad.


De Montserrat al Everest, un proyecto educativo que une telemática y alpinismo
(7 de setembre,1999)

El proyecto telemático cooperativo De Montserrat al Everest consiste en el acompañamiento educativo, mediante una expedición virtual, del equipo de alpinistas, que intentará alcanzar la cumbre del Everest en mayo del año 2000.

Utilizando la telemática se propondrán uno seguido de actividades para acercar esta expedición a todos los públicos: características esenciales, como se planifica, qué reto representa para los participantes, el contexto geográfico y sòcio-cultural del Himalaya, como viven sus habitantes, etc..

Los impulsores de esta iniciativa han sido un grupo de profesores, mayoritariamente de la comarca de El Bages, miembros del I*EARN-Pangea (International Education and Resource network), que integra el grupo LaceNet.

El proyecto se dirige a todos los centros educativos de la Cataluña Central, del resto de Cataluña, del Estado Español y del mundo. Además, también pueden participar personas interesadas en la expedición, en el Himalaya, o en el montañismo. Así pues, el proyecto es totalmente abierto y gratuito para cualquier participante.

De Montserrat al Everest empezará el 10 de enero del año 2000 y acabará el mes de junio del mismo año.

La bruja aburrida descubre Internet para los petits de la casa.
(en junio, 1999)

El día 29 de Junio, se presentó en el hotel Melià de Barcelona, el nuevo libro de la Bruja Aburrida, "El Bruix@ avorrid@ @ Internet", que presenta de forma divertida y sencilla para los más menudos de la casa, el uso de las herramientas básicas de Internet.

El libro viene acompañado de un CD-ROM interactivo donde puede descubrirse el mundo de Internet, el correo electrónico, los buscadors de información al mismo tiempo de divertir a la chiquillería.

Más información a www.lestresbessones.com web.gif (189 bytes)
 

Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5º 1 a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correo-e: ssi@correu.gencat.es