![]() |
Noticias | ||||
![]() |
||||
El
Comisionado para la Sociedad de la Información presenta la versión catalana
del programa de reconocimiento del habla humana y conversión a
texte,
FreeSpeech
(20
de setiembre,1999) |
||||
En un acte presidido por el Presidente de la Generalitat de Catalunya, señor Jordi Pujol, el Comisionado para la Sociedad de la Información ha presentado la versión catalana del programa informático FreeSpeech de reconocimiento continuo del habla humana y conversión a texto. Esta aplicación se ha desarrollado gracias a un acuerdo firmado el pasado mes de marzo con la empresa Philips Speech Processing, unidad de negocio de la compañia Philips Royal Electronics, NV. La realización de este programa ha contado con la colaboración del departamento de teoria de la señal y comunicaciones de la Universitat Politècnica de Catalunya. Además, el Institut de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra, Enciclopèdia Catalana, Institut d'Estudis Catalans y la Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya han aportado recursos textuales. Este acuerdo establece la adaptación al catalán del Joc de Recursos Lingüístics (Language Resource Package), que ha permidido disponer del kernel tecnológico del reconocimiento del habla continua y desarrollar aplicaciones finales a partir de las diferentes plataformas tecnológicas de Philips Speech Processing:
FreeSpeech saldrá al mercado a mediados de octubre con la última versión del programa. Sus características son las siguientes:
El software desarrollado será válido para todas las variedades dialectales del catalán a través de un entrenamiento por parte del usuario. De otro lado, también se han usado voces infantiles para su realización de manera que está preparado específicamente para el uso por parte de los niños. FreeSpeech se presenta en las lenguas siguientes: inglés americano, inglés británico, francés, alemán, alemán austríaco, neerlandés, flamenco, portugués de Portugal y de Brasil y español con las variantes correspondientes al sur, centro y norte de América. La versión anterior de FreeSpeech no disponia ni de catalan ni de español, de manera que el acuerdo con el Comisionado exigía expresamente la aparición simultanea en el mercado de la última versión del programa con las dos lenguas. Los honorarios de la empresa Philips por la realización de esta nueva versión de Freespeech son de 43.200.000 PTA. Además, el Comisionado tiene prevista la compra de 5.000 licenciea para la Generalitat de Catalunya a mitad de precio para distribuirlas dentro de la misma Generalitat y otras instituciones con las que se acuerde. Igualmente, según el acuerdo establecido con Philips, el Comisionado resulta propietario de todos los recursos técnicos usados para desarrollar el juego de recursos lingüísticos. Este acuerdo se inscrive entre los objectivos del Comisionado para la Sociedad de la Información, que da prioridad a la necesidad de digitalizar la lengua catalana para asegurar su presencia en todas las aplicaciones informáticas como una opción más. En el mismo sentido, se está asegurando la construcción del conjunto de recursos lingüísticos necesarios para el tratamiento automático del catalán |
||||
![]() Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Secretaría para la Sociedad de la Información Av. Diagonal 605, 5è 1a. 08028 Barcelona Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70 Correo-e: ssi@correu.gencat.es |