|
Este mes de septiembre se inicia la primera fase del proyecto Administración Abierta de Cataluña (AOC), presentado el pasado julio. La iniciativa prevé que durante un plazo de 3 meses se informaticen todos los sistemas de información de los departamentos de la Presidencia y de Economía y Finanzas para extenderlos posteriormente en el resto de departamentos. Así pues, en septiembre cerca de 1.500 funcionarios dispondrán de firma electrónica.
En la primera fase del proyecto Administración Abierta de Cataluña se implantará un sistema de información basado en:
- El establecimiento de una Intranet corporativa: constituye el eje del sistema. Garantiza la interoperatividad total desde cualquier dependencia de la Generalidad de Cataluña, y se constituye en un canal de comunicación sólido y ágil.
Además, aporta un conjunto de servicios de utilización universal, (buscadores de información, videoconferencia, edición y reproducción de audio y vídeo, espacios para la discusión y el debate, canales de difusión de información continuada, acceso a bases de datos externas, servicios de traducción, etc.) y determinadas funciones de tipo corporativo orientadas a la comunicación, la difusión y a{en} el intercambio de información.
- La implantación de Intranets de ámbito departamental: donde se dispone de servicios orientados a facilitar la comunicación, la difusión de información y la homogeneización y la estandarización de funciones y actuaciones (herramientas de búsqueda, para la difusión de información, dispensadores de formularios predefinidos, estandarización de funciones básicas de tipo general, de temas relacionados con la función pública y la gestión del personal, etc.)
- La implantación de un entorno de correo electrónico seguro: se proporcionará una identificación electrónica y una dirección de correo-e a todos los empleados públicos. Esta identificación permitirá utilizar la firma electrónica para garantizar la identidad, la integridad y la confidencialidad de las comunicaciones internas realizadas por correo electrónico. Asimismo, permitirá gestionar el acceso a los sistemas de información.
|
|