Logotip de la revista Noves SL

Presentació

hemeroteca

bústia

Logo

Sociolingüística internacional
Otoño 2002


Análisis del término 'pariente' como forma de tratamiento en la comunidad sikuani de Puerto Gaitán (Colombia), por John Alexander Roberto Rodríguez

Las comunidades de la etnia Sikuani en Colombia viven en la actualidad un acelerado proceso de pérdida de identidad cultural producto del contacto interétnico. Su relación con el 'blanco', de quien tratan de emular el estilo de vida, los ha llevado a un estado de extrañamiento que se manifiesta en la simultánea perdida de identidad y la no aceptación por parte de los grupos 'civilizados'. Uno de los elementos más afectados por la aculturación ha sido la lengua. Sin duda el español como lengua de prestigio ha hecho que la lengua Sikuani pierda representatividad e interés para las nuevas generaciones, que cada día hacen menos uso de ella. Un diagnóstico previo sirvió para concluir que los Sikuani conservan la forma castellana 'usted' para el trato con el blanco lo cual obligó a pensar en el uso de una forma sustituta de tratamiento más restringida. Un marcador de esta clase lo encontramos en el uso del vocablo 'pariente', dicha palabra juega un papel crucial en la caracterización de la identidad aborigen.

versión para imprimir en PDF. 193 k
         
  en català in English  
         

 

Sumario

1. Aspectos generales

2. Hipótesis y objetivos

3. Metodología

4. Variables

5. Los sikuani y la forma de tratamiento "pariente"

6. Referencias bibliográficas

7. Enlaces de interés

1. Aspectos generales

Dentro de las muchas posibilidades de análisis lingüístico el estudio de las formas de tratamiento cobra una importancia trascendental cuando de culturas en contacto se trata; hay una tendencia natural a conservar la identidad (idiomática) que se expresa en el sistema variantes diastrática, diafásica y diatópica. De no ser así, la variación no tendría sentido y las diferencias entre clases, castas y grupos en general sería un fenómeno felizmente inexistente. El estudio de las formas de tratamiento evidencia, pues, con una claridad extrema la heterogeneidad sociolingüística de los pueblos que cohabitan en una región determinada.

En Colombia existe una amplia variedad de formas de tratamiento así como amplios son también los usos que de ellas se dan de acuerdo con los factores extralingüísticos que los motiven. Al respecto, Mireya Cisneros Estupiñan (1) –en quien apoyamos muchos de nuestros presupuestos– sostiene "El hecho de encontrar en los documentos escritos en diferentes etapas de la historia, varios pronombres de segunda persona singular con distintas valoraciones pragmáticas, prueba que no es un simple capricho, sino el reflejo de las distintas formas de ver el mundo y de enfrentarse con él, por lo cual, a mi juicio, deben ser tenidas en cuenta. [...] Todo esto es explicable porque al tener el español varios tratamientos de segunda persona singular –tú, vos, usted, su mercé, etc.–, que van desde la informalidad hasta la máxima reverencialidad, se presenta un conflicto en la escogencia y en el uso hasta darse el desplazamiento vertical que conduce a consideraciones despectivas de ciertos tratamientos, sobre todo, de los que quedan en una ubicación intermedia." (Cisneros, 1999: 52–53 Negrillas mías)

Tales elementos sociales (diferencias de clase) y lingüísticos (distintas valoraciones pragmáticas de las formas de tratamiento) se agravan cuando de comunidades indígenas se trata.

2. Hipótesis y objetivos

La etnia sikuani de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta (ver Figura 1), en su interacción cotidiana con el blanco y pese al dominio de una lengua común (español), se encuentra en una encrucijada de esta índole que obliga a sus miembros a adoptar formas particulares en el uso de la norma lingüística. La presente investigación trata de desarrollar, a modo de propuesta, un análisis del valor que el término ‘pariente’ adquiere –como forma básica de tratamiento– en esta región colombiana guiado por la problemática que allí se establece.

Es, si se quiere, un trabajo efectuado con el ánimo de hacer un aporte serio al estudio de la dialectología social (intradiasistemático), entendiendo con el profesor J. J. Montes que "[si] la dialectología debe dar razón de la variedad y variación intradiasistemática, parece natural concluir que la sociolingüística es una rama de la dialectología que se identifica con la dialectología social (diastratías, diafasías) ... cualquier forma idiomática, por más limitada que sea espacial y socialmente, tiene variantes diastráticas y diafásicas..." (Montes, 1995: 115-116)


1 de 7