Logotip de la revista Noves SL

Presentació

hemeroteca

bústia

Logo

Sociolingüística internacional
Otoño 2001


Políticas y planificaciones lingüísticas en el contexto de la mundialización,
por Mariano Asensio Cermeño

"Pratiques > langues et représentations, voici donc le cadre dans lequel nous allons tenter de décrire la situation linguistique de ce monde, ces quelque cinq mille langues qui coexistent sur la surface du globe en ce début du XXIe siècle, parfois de façon pacifique et le plus souvent de façon conflictuelle" (CALVET:1999.15).

         
  en català in English  
         
Sumario

1. Introducción

2. La reflexión teórica de las políticas y las planificaciones lingüísticas de las antiguas colonias y de las sociedades criollas

3. Conclusión

4. Bibliografia

1. Introducción

En el primer capítulo de su libro dedicado a las políticas lingüísticas, el profesor Louis-Jean CALVET(1996) resume la historia de este nuevo concepto científico que comparte cronológicamente los orígenes de la sociolingüística. Los trabajos de Einar Haugen sobre la intervención del Estado noruego para crear una "identité nationale" a partir de la política y la planificación lingüísticas ("Language planning") son el punto de partida de la bibliografía que fundará los principios metodológicos de lo que Fishman llamaba la sociolingüística aplicada. (Para esta época, véanse los apartados 1-3 del primer capítulo de la tesis inédita de Didier de ROBILLARD:1989). Las investigaciones de Ferguson, Das Gupta, Rubin, Tauli, Jernudd, entre otros, coincidirán en el tiempo con la independencia de prácticamente todas las colonias que existían entonces. Como señala el profesor francés, los títulos de esos trabajos relacionaban los problemas del uso de la lengua en la sociedad con los conceptos de identidad, de nación y, dado el contexto histórico, con el concepto de desarrollo (CALVET:1996.8-9).

A esta primera oleada científica surgida especialmente en los Estados Unidos, seguirá toda una serie de matizaciones terminológicas que provienen, principalmente, de Canadá y de Europa. La expresión inglesa "Language planning" es traducida en Francia como "planification linguistique" ("planificación lingüística" en castellano -cfr. López Morales:1993.39.Nota9), mientras que en la escuela canadiense de Quebec se denomina "aménagement linguistique". En la escuela catalana recibe el nombre de "normalización lingüística" en el sentido de que "la normalisation montre comment les deux fonctions linguistiques fondamentales -la conscience et le contrôle- opèrent concomitamment et complémentairement. Par conséquent, une véritable normalisation ne saurait jamais se borner aux aspects "purement" linguistiques. Elle doit envisager en même temps beaucoup de facteurs décidément "sociaux", voire essentiellement politiques"(Lluis Aracil en Boyer: 1991.105). Calvet creará el concepto de "glottophagie" a partir del cual analiza los distintos hechos que se producen en el contacto de lenguas. Existe "glottophagie" cuando "les langues des autres (mais derrière les langues on vise les cultures, les communautés) n’existent que comme preuves de la supériorité des nôtres, elles ne vivent que négativement, fossiles d’un stade révolu de notre propre évolution" (Calvet:1974.31).

El profesor francés se alineaba, de esta manera, con toda una corriente de la sociolingüística, la de los llamados sociolingüistas "natifs" o "périphériques", para quienes no puede existir una coexistencia equilibrada entre dos lenguas en contacto. Toda coexistencia entre una lengua dominante (francés, castellano) y una lengua dominada (criollo reunionés, catalán) es problemática. Esta terminología implica un contexto de dominación que crea desequilibrio e inestabilidad, "forcément conflit et dilemme" (Boyer:1991.93).

Paradójicamente, los estudios de casos de ex-colonias fueron releídos por una "periferia" que se encontraba en las líndes del discurso fundador y por unos "nativos" que hablaban lenguas muy cercanas a las de las metrópolis, ya fuera el francés de Quebec, ya fuera el catalán, por ejemplo. En la base de estas nuevas argumentaciones, encontramos una relación directa entre la identidad de un grupo humano y las lenguas que este grupo utiliza para comunicarse. Esta cultura, o manera de afrontar la realidad, supone una representación de la misma que va más allá de los postulados puramente teóricos o in vitro. Es esta nueva percepción la que subyace en las distintas teorías que apelan al reconocimiento de las actitudes de los hablantes para una mejor descripción del hecho lingüístico y, consecuentemente, para una planificación lingüística más acorde con las necesidades del contexto en el que se aplique. Es la tesis de CALVET(1999:185):

"L’action sur les langues constitue une réponse à des problèmes de communication sociale, réponse en partie déterminée par des représentations collectives qui constituent une intervention sur la forme et les fonctions des langues. C’est en ce sens qui j’ai parlé d’homéostat: il ne s’agit pas de conserver, mais d’adapter, de réguler".

Este concepto de "representación" es el que aparece también, aunque en una perspectiva más amplia que la lingüística, en el último trabajo del profesor de literatura comparada Edward W. SAID (2000:105):

"Nous vivons dans un monde qui n’est pas seulement fait de marchandises mais aussi de représentations, et les représentations -leur production, leur circulation, leur histoire et leur interprétation- sont la matière première de la culture. Ce problème est le grand centre d’intérêt de nombreuses théories récentes, mais elles le resituent rarement dans son contexte politique, qui est d’abord l’impérialisme. Elles préfèrent nous présenter, d’un côté, une sphère culturelle autonome librement ouverte à la recherche pure et à la spéculation rationnelle; de l’autre, une sphère politique sordide où s’affronteraient les intérêts concrets. Pour le professionnel des études culturelles (l’humaniste, le critique, le chercheur), seule compterait la première. Plus grave: on postule une étanchéité totale entre les deux -alors que non seulement elles sont liées mais qu’en définitive elles ne font qu’une".


1 de 7