:: Noticia destacada
El próximo 12 de julio, a las 18 horas, tendrá lugar la sesión de presentación del
Plan de soporte al tercer sector ambiental de Cataluña 2011-2014 y los resultados de su proceso de participación.
El Plan establece los retos, ámbitos de trabajo y una serie de líneas de actuación, medidas y acciones que el Departamento desarrollará para promover, fortalecer y consolidar las entidades ambientales de Cataluña, con la colaboración de otros departamentos de la Generalidad, los entes locales, de otros agentes y actores sociales y, naturalmente, del propio sector.
La sesión, que será presidida por el consejero de Territorio y Sostenibilidad, se realizará en el Palacio de la Generalidad de Cataluña (Plaza Sant Jaume, Barcelona).
Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico a: entitats.ambientals.tes@gencat.cat, indicando nombre y apellidos, organización, dirección postal, municipio y dirección electrónica de contacto.
Es imprescindible que indique la dirección postal donde quiera que le llegue la invitación personalizada que necesita para acceder al Palacio de la Generalitat.
:: Novedades
La RAC depende de la Universidad Autónoma de Barcelona (Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología) y mide la diversidad y las concentraciones de granos de polen y de esporas de hongos presentes en el aire de ambientes exteriores.
Dispone de muestreadores que funcionan en continuo obteniendo concentraciones medias diarias de pólenes y esporas de hongos atmósfera a 8 estaciones en de muestreo: Barcelona, Bellaterra-UAB, Girona, Lleida, Manresa, Roquetes-Observatorio del Ebro, Tarragona y Vielha.
Semanalmente la RAC emite la previsión de niveles de pólenes y esporas alergógenos, así como características de las plantas que producen las partículas alergénicas y su dinámica a lo largo del año.
Del 27 de junio hasta el 1 de julio de 2011 se llevó a cabo el 4º Simposio internacional de espacios naturales de cielo oscuro y 4º Campo Internacional de cielos oscuros.
El Simposio, que se desarrolló en el Montsec, fue organizado por el Consorcio del Montsec y por el Parque Astronómico Montsec, avalado por la UNESCO y la iniciativa Starlight. Un importante aspecto de la iniciativa es ayudar a difundir los beneficios directos e indirectos, tecnológicos, económicos o culturales, asociados a la observación de las estrellas.
La directora general de Calidad Ambiental, señora Assumpta Farran y Poca, participó en el acto de apertura del Simposio del día 27 de junio de 2011.
El pasado lunes 20 de junio tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, una jornada de trabajo conjunta entre el propio Colegio, la Asociación de Ingenieros Industriales y la Dirección General de Calidad Ambiental (DGQA) del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, con el objetivo de facilitar a los profesionales proyectistas y los técnicos de la administración el conocimiento necesario respecto a las nuevas herramientas para la presentación y tramitación electrónica y la información suficiente en relación a los expedientes generados por las actividades del anexo I de la Ley 20/2009 de prevención y control ambiental de actividades.
El pasado 14 de junio la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, con la colaboración del RACC y el apoyo del Instituto Catalán de Energía, organizó esta jornada en el marco de la elaboración del Plan de Calidad del Aire 2011-2015. (06/23/2011).
Este informe recoge los resultados de las sesiones de debate organizadas los días 25 y 26 de mayo dirigidas a técnicos y expertos relacionados con la materia para deliberar sobre las medidas y acciones del Plan.
La elaboración y ejecución del Plan de mejora de la calidad del aire 2011-2015 cuenta de la participación activa de diversos agentes y actores sociales.
El objetivo de este
proceso de participación es recoger las propuestas de medidas que se consideren más idóneas para este Plan.
Consulte la colección de pósters sobre ecosistemas acuáticos, elaborada por la Asociación para la Conservación de los Ecosistemas Naturales (CEN), con la colaboración del Departamento de Territorio y Sostenibilidad y el apoyo de la Obra Social "la Caixa" . El objetivo principal de los pósters es difundir el conocimiento sobre la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos continentales y trabajar para conservarlos.
En cada póster, hay una imagen principal sobre un ecosistema, con las especies de flora y fauna características. Además, incorpora una explicación sobre el ecosistema y una leyenda donde se indica el nombre de las especies destacadas, el grado de abundancia y si se trata de una especie autóctona o introducida.
:: Meteorología
El rasgo característico del mes de junio ha sido la alta irregularidad espacial de la pluviometría.
El Servicio Meteorológico de Cataluña califica el mes de junio de 2011 como termométricamente normal o ligeramente frío en gran parte del país, si bien el mes debe definirse como ligeramente cálido en la Terra Alta, la Cordillera Transversal, en los valles de la Cerdanya y puntos de la depresión central, del Alt Empordà y del litoral central.
Pluviométricamente, el mes ha venido marcado por la irregularidad pluviométrica. De este modo, en junio ha sido muy lluvioso en amplias zonas del litoral y prelitoral central, de la Cataluña Central y la ciudad de Tarragona. En cambio, el mes ha sido muy seco en puntos de la depresión del Ebro.
:: Residuos
El pasado 16 de junio, los representantes de los firmantes del Pacto por la Bolsa acordaron en Comisión Técnica prorrogar la vigencia de dicho Pacto hasta el 31 de diciembre de 2012. La prórroga representa una muestra de compromiso para seguir avanzando en los nuevos objetivos de reducción en el consumo de bolsas de plástico.
En este contexto el próximo domingo, 3 de julio, se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas promovido por diversas entidades ecologistas y sociales. El objetivo principal del Día es concienciar a la sociedad de la necesidad de reducción del uso de bolsas de plástico y de productos de un solo uso, y así cambiar los hábitos de consumo. Además, se plantea como un día para la reflexión sobre los avances que se han conseguido los últimos meses en este ámbito.
La Agencia de Residuos de Cataluña organiza, junto con el Colegio de Ambientólogos de Cataluña, el Seminario de preparación de la Semana Europea de la Prevención de Residuos: casos prácticos, el próximo 6 de julio de 2011 en Barcelona.
El seminario, que tendrá lugar en la Sala Actos Conselleria de Territorio y Sostenibilidad, tiene como objetivo del seminario es compartir casos prácticos ejemplares de la Semana en diferentes sectores, presentar recursos, oportunidades y novedades de la Semana y fomentar la participación de entidades catalanas en el Premio Europeo de Prevención de Residuos.
:: Agua
El distintivo, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), ha contado con la colaboración de la Agencia Catalana del Agua a la hora de recoger y evaluar todas las candidaturas.
En total, se han premiado 86 playas (2 más que el año pasado) y 22 puertos catalanes (3 más que en 2010) de un total de 43 municipios.
Estos galardones sitúan la costa de Cataluña como uno de los destinos turísticos más importantes del sur del Mediterráneo. Sin embargo, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha remarcado que el buen estado de las playas es la consecuencia de la adopción de actitudes cívicas perseverantes, que eviten el vertido de residuos en las playas y actúen en la fuente de generación de los residuos.
:: Biodiversidad
Durante los días 15 a 17 de junio tuvo lugar la décima edición del Seminario de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos que organiza el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con la colaboración del Centro de Documentación del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
Los objetivos del seminario son promover una red de coordinación que permita intercambios de experiencias entre CCAA y que posibilite la colaboración en diferentes proyectos.
Las jornadas han permitido conocer la situación real de los centros de documentación de medio ambiente y sobre todo proporcionar las herramientas para mejorar su gestión. Todo ello con la finalidad de incrementar y mejorar los servicios que se ofrecen a los usuarios que se interesan por algún tema relacionado con el medio ambiente, tanto para la investigación, como para la gestión, la educación o la formación.
Ya puede descargar el nuevo programa de actividades verano 2011 del Parque Natural del Alt Pirineu, que incluye numerosas actividades propias, repartidas entre los grandes valles del Parque, y recoge también las propuestas que ofrecen otros museos o instituciones del ámbito del Parque que organizan actividades de verano.
El Parque Natural de la Sierra de Montsant ofrece el programa de actividades del segundo semestre de la campaña Descubre el Parque Natural del Montsant, con el objetivo dar a conocer el patrimonio natural y cultural de este espacio protegido.
El Centro de Información del Parque Natural dels Ports en el Baix Ebre os invita a participar en la charla que realizará el próximo 22 de julio, el naturalista José María Massip y Gibert, autor del libro El lobo y los humanos: Pasado y presente en Cataluña. Explicará una parte muy interesante y atractiva de la historia, de la percepción del lobo en nuestros territorios y de su futuro.
El 31 de julio tome la bicicleta y vaya al Prat de Compte, Centro de Información del Parque Natural dels Ports en el Baix Ebre. Disfrutará de un itinerario guiado en bicicleta por la Vía Verde, que recorre los parajes interiores de la Terra Alta por la antigua vía de la Val de Zafán.
Cataluña es un país con un patrimonio natural y una biodiversidad excepcionales, unos valores que hay que conocer en profundidad para determinar las estrategias de gestión que garanticen la conservación y el futuro.
En un gesto sin precedentes, los máximos responsables de los bosques catalanes, se han puesto de acuerdo en elaborar una declaración de principios con los que comenzó oficialmente el Año Internacional de los Bosques 2011 en Cataluña. En esta declarció, se fijan los mensajes clave que se difundirán a través de diversos actos que se llevarán a cabo durante todo el año.
:: Agenda de actividades
El objetivo principal del curso es dar a conocer el análisis del ciclo de vida y todo su potencial como herramienta para el ecodiseño e innovación de procesos, el desarrollo de declaraciones ambientales de producto (ecoetiquetas) y el cálculo de huellas de carbono de productos o servicios, entre otras aplicaciones. Al mismo tiempo que se transmiten los conceptos básicos del software SimaPro, herramienta profesional para evaluar los impactos ambientales de productos, procesos y servicios.
SimaPro permite modelar y analizar el ciclo de vida de un producto o servicio de una manera sistemática y transparente, siguiendo las recomendaciones de la serie ISO 14040. El curso se realizará los días 6, 7 y 8 de julio de 2011 en la sede en Barcelona.
La Semana catalana de educación ambiental está pensada para acercar a los profesionales de la educación, especialmente desde primaria hasta bachillerato, aportaciones innovadoras, recursos y herramientas de trabajo para un buen conocimiento y una mejor gestión del medio ambiente.
La Semana, del 11 al 17 de julio, está destinada a docentes desde primaria hasta bachillerato, estudiantes universitarios, educadores del ámbito no formal ya todo el público interesado en la temática.
Este verano déjate guiar por el ruido guías y descubre los rincones más espectaculares de las montañas meridionales de Cataluña. Actividades para este verano, propuestas refrescantes para disfrutar de nuestros espectaculares paisajes evitando el calor.
En este apartado encontrará varios actos, jornadas, presentaciones, seminarios, cursos, exposiciones, premios, salidas, mercados y ferias, etc., relacionados con el medio ambiente.