Diversos problemas estructurales (éxodo rural, cambio climático ...) han hecho de los grandes incendios forestales el principal problema de los bosques mediterráneos. En este contexto la planificación territorial se tiene que adaptar a las nuevas circunstancias y trabajar sobre unidades susceptibles de ser afectadas por los grandes incendios. Así, la proposición de la planificación territorial de los macizos forestales es elaborar un modelo de gestión de los grandes macizos forestales con el fin de hacerlos menos vulnerables al riesgo de gran incendio. En las zonas mediterráneas la planificación se estudia a partir de la definición de los Perímetros de Protección Prioritarios (PPP).
Los objetivos principales son los siguientes:
Reducción del número de incendios forestales aislando los factores de ignición;
Definición de una red de vías estratégicas;
Mapa de los puntos de agua;
Mapa del sistema de vigilancia;
Tamaño de las unidades de división en compartimentos del territorio;
Fraccionamiento del territorio para reducir la probabilidad de que un fuego se transforme en un gran incendio forestal.
Por eso, se definirá un prototipo de PPP o de planificación del macizo forestal gracias a un protocolo común que implica:
El estudio de al menos un macizo forestal, potencialmente susceptible de sufrir grandes incendios, en cada uno de los países, a partir de los cuales serán definidos los criterios de gestión de los macizos;
La planificación de infraestructuras adaptadas al macizo (planificación de los trabajos y mantenimiento de los macizos);
El estudio de las diversas posibilidades de evolución de un incendio en función de punto de ignición, de las condiciones meteorológicas y de los dispositivos de prevención.