Diversos problemas estructurales (éxodo rural, cambio climático, etc.) han hecho de los grandes incendios forestales el principal problema de los bosques mediterráneos. En este contexto la planificación territorial se tiene que adaptar a las nuevas circunstancias y trabajar sobre los territorios susceptibles de ser afectado por grandes incendios. El área 2 quiere elaborar un modelo de gestión de los grandes macizos forestales para hacerlos menos vulnerables al riesgo de gran incendio forestal. Actualmente, la gestión del territorio afecta a diversas administraciones que tienen competencias sobre el territorio. El proyecto quiere superar esta división y propone el macizo forestal como elemento de gestión.
En las zonas mediterráneas la gestión se organiza a partir de la definición de los perímetros de protección prioritaria (PPP). Las unidades geomorfológicas que presentan características forestales comunas, con un riesgo elevado de incendio forestal e independientes de los límites de las unidades territoriales administrativas, se dividen en grandes superficies de macizos forestales continuos separados por la red de canales de comunicación (autopistas, vías férreas, etc.), los pasadizos agrícolas o la red hidrológica (ríos, presas|tomas, etc.).
En el área 2 se espera obtener la definición territorial de las unidades de gestión, la metodología para la gestión de estas unidades territoriales y la gestión de las unidades piloto con los objetivos siguientes:
Reducción del número de incendios forestales aislante los posibles factores de ignición
Definición de una red de vías estratégicas y su densidad
Cubierta de puntos de agua
Cubierta del sistema de vigilancia
Tamaño de las unidades de compartimento del territorio
Fraccionamiento del territorio para reducir la probabilidad de que un fuego se transforme en un gran incendio forestal
Por eso, se definirá un prototipo de PPP o de planificación del macizo forestal gracias a un protocolo común que implica:
El estudio de al menos un macizo forestal, potencialmente susceptible de sufrir grandes incendios, en cada uno de los países a partir de los cuales serán definidos los criterios de gestión de los macizos;
La planificación de infraestructuras adaptadas en el macizo (planificación de los trabajos y mantenimiento de los macizos);
El estudio de las diversas posibilidades de evolución de un incendio en función de punto de ignición, de las condiciones aerològicas y meteorológicas y de los dispositivos de prevención.