Logotip de la revista Noves SL

Presentació

hemeroteca

bústia

Logo

Sociolingüística internacional


Análisis del término 'pariente' como forma de tratamiento en la comunidad sikuani de Puerto Gaitán (Colombia), por John Alexander Roberto Rodríguez


CONTINUA


"De manera que estos usos [en nuestro caso, de las formas de tratamiento] en lugar de contribuir a la división de las clases sociales, ayudan a nivelarlas lingüísticamente. Se puede observar que el único valor distintivo que aportan es, por un lado, para las personas nativas de la región o que están radicadas en ella y, por otro lado, para las personas forasteras..." (Cisneros, 1998: 81-82. Cursivas mías)

Podría argumentarse a favor de las formas de tratamiento como connaturales al lenguaje. En un proceso lingüístico que supera la simple referencia acusada por los nombres propios, la marca social e interaccional del sujeto inmerso en un complejo sistema de relaciones de parentesco se hace vigente bajo la matización léxica de las formas pronominales. Y una de ellas, la más perentoria, tal vez sea la que distingue entre ‘nativos’ y ‘forasteros’, llamaremos a estos marcadores de procedencia. (5)

A partir del marco general bosquejado a propósito de las formas de tratamiento en Colombia y estimulados por la anterior reflexión surge un interrogante: en el uso que los sikuani hacen del español como lengua impropia ¿qué formas de tratamiento emplean?

Mediante una encuesta (6) llevada a cabo con los miembros de la etnia sikuani que habitan en la región de Puerto Gaitán, departamento del Meta, se pretendió aclarar aquel interrogante. Se tomó en consideración la variación social de diez informantes entre los 15 y 55 años (divididos en dos grupos: de 12 a 20 años y de 25 en adelante), en su mayoría con estudios básicos y con óptimo nivel en el manejo del español. El cuestionario constaba de seis preguntas generales y cien particulares sobre las formas de tratamiento en distintas clases de interacción que fueron resueltas de manera informal (charla) pues también involucraban datos generales del informante como edad, procedencia, escolaridad, etc. (7)

El análisis cuantitativo de la situación en Puerto Gaitán arrojó lo siguientes datos. La forma más usual –y casi exclusiva– es el ‘usted’ empleada con el blanco y en algunos casos entre familiares y amigos. Este hecho quizá se debe en parte a que los texto de enseñanza y en general las obras que llegan a sus manos no mantienen términos diferentes al de ‘usted’ como lo podemos ver en los siguientes ejemplos, siendo el ‘tú’ y ‘vos’ más usuales en el habla oral:

"Suerben yopo y se dicen a gritos:

- ¡Se murió UD.! ¡No vaya a hacer mala seña! ¡Ya está tiesito! ¡Le tenían odio a UD.! Seguramente los chamanes lo mataron. ¡Del chaman que lo mató vénguese UD. mismo! Cuando le cortemos algo de UD., entonces podrá vengarse." (Queixalos, 1991: 219)

Las formas ‘tú’, ‘vos’ y ‘su mercé’ son prácticamente desconocidas para los individuos que habitan en el pueblo, a excepción hecha por uno o dos quienes a pesar de manifestar el tener conocimiento de aquellas, no la emplean pues no las sienten como propias (ver Fig. 2).

Figura 2. Porcentajes de uso de las formas de tratamiento pronominales "usted", "tu", "su mercé" y "vos"

porcentajes de uso de las formas "usted", "tu", "su mercé" y "vos"

Este diagnóstico sirvió para concluir que los sikuani conservan la forma castellana ‘usted’ para el trato con el blanco (foráneo) lo cual obliga a pensar en una forma sustituta de tratamiento más preferencial, familiar, intracultural o solidaria (marcador de procedencia). Un marcador de esta clase lo encontramos en el vocablo ‘pariente’ (ver Fig. 3). A continuación veremos cómo y por qué la palabra referida juega un papel crucial en la caracterización de la identidad aborigen.

Figura 3. Porcentajes de uso de las formas de tratamiento "usted" vs "pariente"

porcentajes de uso de las formas "usted" vs "pariente"

 

4 de 7