Logotip de la revista Noves SL

Presentació

hemeroteca

bústia

Logo

Sociolingüística internacional


Análisis del término 'pariente' como forma de tratamiento en la comunidad sikuani de Puerto Gaitán (Colombia), por John Alexander Roberto Rodríguez


CONTINUA


Uno de los elementos más afectados por la aculturación ha sido la lengua. Sin duda el español como lengua de prestigio ha hecho que la lengua sikuani pierda representatividad e interés para las nuevas generaciones que cada día hacen menos uso de ella. La conservación de un idioma y de un número significativo de hablantes no es garantía de la identidad cultural de un pueblo.

No importa que los mismos indígenas se empeñen en afirmar lo contrario, la realidad es una e, infortunadamente, está en contra de la preservación de la identidad lingüística.

El empleo del idioma sikuani está regido por pautas de naturaleza social: frente a un colono el indígena puede llegar a expresarse en su primera lengua si lo que busca es ocultar algo a su potencial interlocutor o bien, si lo hace, lo hace a manera de demostración, buscando satisfacer la curiosidad del visitante y, en algunos de los casos, no es extraño que espere alguna retribución.

Los datos registrados en la convivencia con la comunidad aborigen de Puerto Gaitán registran diferencias diafásicas en el uso de ambas lenguas. Si bien, los adultos hablan y entienden su primera lengua a la perfección no hacen uso de la misma en todos los ambientes; los jóvenes y niños comprenden pero no hablan la lengua, y cuando lo hacen es únicamente para entenderse con su padres o familiares. Es decir, el sikuani es una lengua para interacción familiar, en el hogar, los encuentros callejeros con colonos, amigos y parientes se efectúan casi siempre en castellano.

Nos encontramos aquí frente a una cuestión contradictoria y hasta cierto punto connatural a la conducta colectiva de los pueblos en conflicto cultural, expresable en términos netamente lingüísticos: a pesar de la acentuada y acelerada influencia de los paradigmas culturales del blanco el ‘estilo cognoscitivo’ sikuani se impone en el empleo restringido de su lengua, esta –no obstante el ‘desprecio’ con que es vista por el propio indígena– representa un valor patrio, considérase, pues, el emblema de un pueblo en vías de aculturación, un pueblo que pretendiendo ser otro ‘mejor’ no deja de verse diferente ante el espejo de su propia identidad. A ello se debe entonces que los sikuani consideren su idioma como un instrumento privado y el que no deseen compartirlo con el extranjero.

Uno de los elementos a nivel lingüístico que más permite establecer el tipo de relaciones característicos de una comunidad (monoétnica o pluriétnica) se presenta en el empleo de las formas de tratamiento. Es en ellas donde evidenciamos con mucha mayor claridad y precisión la sensibilidad de la lengua a las transformaciones sociales. Destacados filólogos en el ámbito nacional coinciden en tal apreciación, uno de ellos, José Joaquín Montes, asegura:

"También conviene tener en cuenta que el sector lingüístico de las formas pronominales y verbales usadas en el trato directo con las personas es uno de los más sensibles a los cambios sociales y que en las relaciones de las distintas clases sociales se reflejan de manera más inmediata y directa." (Montes, 1967: 3)

Brown y Gilman (1960) en su modelo universalista sobre las formas de tratamiento desarrollan una serie de ideas fundamentales e ineludibles para aproximarnos a la problemática de interacción que viven indígenas y colonos en esta zona de Colombia. Según los autores, el empleo de las diferentes formas de tratamiento que se dan en cualquier sociedad están relacionadas con los sentimientos de solidaridad y poder. Al decir de aquellos, cuando hay reciprocidad en el trato (uso de la misma forma pronominal íntima entre los interlocutores) es índice de una cierta ‘semántica de la solidaridad’, caso contrario, cuando en vez de seguir la ‘regla de reciprocidad’ se sigue la de ‘no reciprocidad’ es indicio de una ‘semántica del poder’. Lo importante de los juicios de Brown y Gilman es la consideración de la lengua como marcador de la posición social y de las relaciones interpersonales además de simple medio de comunicación.

Una investigación efectuada en años posteriores por Catherine Rossfelder y Guy-Maxime Lizoir (1987) determinó, entre sus varias conclusiones, un punto trascendental: las formas ‘tú’, ‘usted’, ‘su mercé’ son polisémicas, es decir que no mantienen un carácter único sino contextual; ello nos conduce a afirmar que las formas de tratamiento son dinámicas, pues dependen de diatopías, diastratías y, sobre todo, diafasías (contexto situacional).

Resulta, a todas luces, evidente dedicar un análisis serio a estas formas de tratamiento para intentar de explicar la naturaleza de los fenómenos comunicacionales al interior de la sociedad sikuani a partir de su contacto con la lengua del blanco. Sin duda, el uso que los primeros hacen del español va a estar determinado por el tipo de relación que mantengan con los segundos.

Empezaremos enmarcando el contexto general en el cual se desenvuelve lingüísticamente la comunidad sikuani con respecto a la pronominalización. En el mismo estudio del profesor Montes al cual hicimos alusión, y titulado ‘Sobre le voceo en Colombia’, es claro que "Para el trato directo los pobladores de las varias regiones colombianas utilizan hoy, en conjunto, todas las posibilidades del sistema lingüístico español ha ofrecido desde los siglos XV – XVI." (Montes, 1967: 17, negrillas mías); es decir, las formas ‘vos’, ‘tú’, ‘usted’, ‘su mercé’ tienen cabida en mayor o menor grado dentro de las fronteras nacionales. Colombia es una región bastante rica en formas de tratamiento, debido en parte, desde el punto de vista histórico, al nivel de contacto con la España peninsular y, a nivel social, en las relaciones de carácter feudal que hizo de cada región o bien sistemas abiertos e igualitarios o, de otro lado, sistemas en extremo heterogéneos. (2) Este ‘abigarrado mosaico’ hace parte del folclor regional y sirve para proveer de una identidad propia a los departamentos, zonas y municipios que integran la geografía nacional.

El empleo de formas de tratamiento como marcadores de clase al interior de los contextos socioculturales y fuera de los mismos, es decir, en cuanto forjadores de identidades regionales y/o nacionales y sobre todo el ‘valor distintivo’ al que hace referencia Mireya Cisneros es común a los estudios realizados al respecto tanto en Colombia (3) como en América e Hispanoamérica:(4)

 

3 de 7