Logotip de la revista Noves SL

Presentació

hemeroteca

bústia

Logo

Sociolingüística internacional


Políticas y planificaciones lingüísticas en el contexto de la mundialización,
por Mariano Asensio Cermeño


CONTINUA


Recurrir a las herramientas metodológicas de la sociolingüística periférica es la teoría de lo que podríamos llamar la escuela francófona frente a las hipótesis que vienen del otro lado del Atlántico –con la excepción de Quebec, evidentemente. Uno de los precursores de estos postulados es el profesor Robert CHAUDENSON, cuyos trabajos sobre los criollos se iniciaron en la isla de La Reunión (1974;1979). La teoría de CHAUDENSON supone una ruptura radical con las tesis del ciclo pidgin/criollo de Hall. El autor francés ve el proceso de la criollización como el resultado de la interacción de tres tipos de fenómenos: los mecanismos de la apropiación lingüística, los procedimientos autorreguladores de la comunicación lingüística y la evolución genética, ya sea por la autonomía de la lengua lexificadora, ya sea por la filiación a un proto-criollo. Esta es su definición:

"Les créoles sont des langues, nées de la colonisation européenne des XVIIe et XVIIIe siècles, dans des sociétés, pour la plupart insulaires, où l’arrivée massive d’esclaves, rendue indispensable par le développement agro-industriel, a modifié le mode de transmission de la langue européenne. La créolisation résulte de l’appropriation par les nouveaux esclaves de variétés périphériques de l’idiome du colonisateur; cette appropriation approximative, en quelque sorte portée au "carré", s’est accompagnée d’une perte de contact avec le modèle central et a entraîné une autonomisation de ces variétés linguistiques périphériques" (CHAUDENSON:1995.93).

El análisis sociolingüístico, de esta manera, hace que la expresión "lenguas en contacto" adquiera unas dimensiones más profundas, ya que se parte de la premisa de que las influencias mutuas entre lenguas pasan necesariamente por los hablantes que las utilizan, y estos viven y mueren en continuo "contacto" social.

La extensa labor investigadora de CHAUDENSON sobre la génesis y desarrollo de las lenguas criollas y de las lenguas en contacto en las antiguas colonias, curiosamente ignorada por la sociolinguística escrita en castellano no autonómico, si se nos permite la expresión, a tenor de las obras de LÓPEZ MORALES(1993) y de Moreno Fernández (1998) en cuyas enjundiosas bibliografías no hay ninguna referencia a nuestro autor, le lleva al profesor francés a analizar las políticas lingüísticas de estas sociedades y a matizar algunos conceptos metodológicos como, por ejemplo, el estatus y el corpus de una lengua al concebir su "grille" de medida y de comparación de la situación de los países francófonos con respecto a la lengua francesa(Chaudenson;VV.AA.:1991). La distinción entre estatus y corpus está en que, por una parte, estatus se refiere al carácter oficial de una lengua, decidido constitucionalmente para todos los usos institucionales: la administración, la justicia, la enseñanza, los negocios y los medios de comunicación; corpus hace mención, por otra parte, a todo lo que se refiere al uso, a los modos de apropiación de una lengua, a la produción lingüística en la vida diaria(Véase Dumont:117). Así tenemos:

A estatus

1. Oficialidad.

2. Usos "institucionalizados".

3. Educación.

4. Medios de comunicación.

5.Sectores privados secundarios y terciarios.

B Corpus

1. Apropiación lingüística.

2."Vernacularité/vernacularisation vs véhicularité/véhicularisation".

3. Tipos de competencias lingüísticas.

4. Producciones y orientaciones del lenguaje.

CALVET(1996:34-43) propone otro uso de este instrumento que consiste en tener en cuenta la lenguas en relación con un país y no los países en relación con una lengua. De este modo, cada lengua sería considerada según tres parámetros:

-el grado de uso: el porcentaje de locutores de esa lengua en el país considerado (el corpus).

-el grado de reconocimiento: la oficialidad o no de la lengua (el estatus).

-el grado de funcionalidad: las posibilidades que tiene la lengua de cumplir las funciones que se le otorgan (la relación entre atributos/función de Fasold). Si queremos que una lengua cumpla una función determinada, qué hay que hacer para equiparla consecuentemente. Por ejemplo, para introducir una lengua en la enseñanza, para hacer de una lengua la lengua con la que se enseña, hay que darle, primero, una transcripción, alfabética u otra, darle una norma, crear una terminología gramatical, etc., ¿cuál sería la relación calidad/precio, coste/beneficio? La respuesta a esta pregunta nos permite comprender:

-"que l’avenir des langues dépend en partie du rapport entre une besoin social (la demande) et les potentialités fonctionnelles des langues en présence (l’offre).

- que cette offre et cette demande peuvent être modifiées par l’intervention humaine sur les deux termes du couple" CALVET(1999:105).


3 de 7