SI-Boletín
   

  
¿Guerra o elemento de unión?

Antonio Fdez. Coca, Professor TEU (Universidad de las Islas Baleares).
Autor de los libros: 'En red', 'Producción y diseño gráfico para la World Wide Web'

http://dmi.uib.es/people/acoca
http://mccd.udc.es/coca
Antonio Fdez. Coca
"Muy pocas cosas conservan su gracia en la soledad; y si la soledad es completa y definitiva, todas las cosas se amargan irremediablemente"
Fernando Sabater a Ética para Amador. Ariel, 1991

Con todo esto de la Internet, y más con su lado vertido sobre la World Wide Web, nos estamos encontrando con inicios de rasgos que más recuerdan una guerra, o ánimo luchador por ser lo primero de lo que sea a cualquier precio, que a lo que realmente hemos de tender: a un sistema global de comunicación que ayude a acercar culturas, ánimos y gentes que vivimos sobre un mismo planeta.

No hace mucho, cuando Mónica García Massagué, técnica de comunicación del Comisionado para la Sociedad de la Información en Cataluña, tuvo la amabilidad de dirigirse a mi, a través del correo electrónico, para solicitarme este artículo, indagué en las mismas páginas en las que ahora usted puede leerme. Allí encontré un artículo, que no tiene, como este, porqué seguir las pautas del Comisionado antes mencionado, donde se respiraba ánimos de estar allí donde no estaban otros con el sólo fin de conquistar lo aún por nadie reclamado. Un terreno que quizás nadie lo pudiera desear. Sin embargo ahí estaba ese texto de opinión donde se hablaba de países competidores frente a la realidad de Cataluña, o, sin tan siquiera mencionarla (esa moda actual...), Estatal.

Al no ser ni político ni tener ganas de ello, me sorprendió desagradablemente esta postura. Quizás porque piense, muy convencido, que este tipo de situaciones son propias de que quienes no están seguros de lo que hacen y de los que ven en su propia incompetencia la competencia de los demás. Nos merecemos estar por encima de todo ello.

Este nuevo medio, que cada vez es menos nuevo y más habitual, ha de ser un lugar donde unir esfuerzos.

Decir que quien no está en la red no existe es una completa idiotez. ¿Qué pasa con aquellos que no desean participar en este juego? ¿son tontos o quizás han de ser quemados en esta hoguera virtual que muchos desean montar? ¿es que necesitamos volver a un ritmo propio de las cavernas donde aquel que tenía el mazo más gordo era el más fuerte? ¿deseamos volver a guerras tribales cuando lo que este medio ofrece es la globalización de la sociedad?

Por mi parte, y como el artículo de opinión que es este que usted lee creo que es el lugar más apropiado para decirlo, voto más por una labor pacífica que consiga progresos facilitadores de la comunicación humana. Hechos que hagan posible crear un mundo si no mejor (que esto va en la conciencia de cada cual y nadie es quien para definirlo en otro), sí más social y compenetrado.

Observo como obvio que a los resultados que se vayan consiguiendo se apunte todo aquel que, independientemente de su raza, nacionalidad o cualquier otro elemento, desee hacerlo.

La red ha de ser un lugar donde aquellos que quieran entrar no se encuentren con problemas políticos dignos de sociedades feudales donde lo mío es mío y lo tuyo también. Esto no interesa a la mayoría de los seres que habitamos este planeta. La red ha de ser un punto de encuentro y no un lugar de batalla, aunque sea a niveles de comunicación. Para conseguirlo nada mejor que abandonar posiciones personalistas y trabajar por ello.

Desde mi campo de investigación trabajo, el diseño de interfaces gráficas, una propuesta: estudiar, pensando en el destinatario, cómo ha de progresar la cara visual de aquellos documentos que decidamos colgar de la red. De los contenidos, los autores, y quizás usted también, habrán de decidir por sí mismos.

Para colocar un grano de arena en esta obra global, comienzo, desde la Universitat de les Illes Balears, a dirigir un proyecto que estudie qué piensa el usuario acerca de las interfaces de usuario, de las imágenes gráficas, del diseño gráfico, de los diversos documentos que visita en la World Wide Web.

Hay muchos que hablan sobre "dominar la web a nuestro beneficio". Huyo de esta estupidez. Buscamos, desde el proyecto antes mencionado, ver cuál es el beneficio, a nivel comunicativo-gráfico, que al usuario le sería más agradable. Se intenta conocer cómo facilitar la comunicación visual web-usuario. Eso sí, proponiendo y no imponiendo. Se trata de algo así como pensar en el otro, el destinatario de nuestros mensajes, antes que en nosotros mismos y, de paso, en cualquier otra razón fuera de lugar. Si usted está interesado en este proyecto, si le agrada participar en un proyecto global, y si además piensa que puede aportar algo fuera de cualquier guerra o conato de lucha, le agradecería que se pusiese en contacto con nosotros a través del correo electrónico (antonioc@ipc4.uib.es). Gracias.

 

   

  
  Comunicados SI-Boletín Agenda
  


Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5è 1a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correo-e: ssi@correu.gencat.es