SI-Boletín
   

  
La iniciativa privada en la Sociedad de la Información
Carme Ponte i Cerezo, Gerente del CSI
(2 de octubre de 1998)
Proyectar la Sociedad de la Información en Cataluña exige un severo acto de reflexión. Desde la administración se está promoviendo esta transformación asociada al valor digital, pero dos de los factores decisivos del cambio están en las manos de la iniciativa privada: cómo el sector empresario catalán asume las nuevas tecnologías y cómo la sociedad las adapta a su vida diaria. Aún más importante que el modo en que se lleva a cabo la modernización de nuestras infraestructuras, es la rapidez con la que esta es asimilada.

Internet dará paso a una globalización de la sociedad y, por lo tanto, también de los mercados. En nuestro país, el mercado electrónico se encuentra en una fase embrionaria. El desarrollo de empresas con una estrategia clara para el comercio en la red está todavía sujeto a las reticencias causadas por el miedo a la falta de seguridad, privacidad de los datos, o simplemente por el desconocimiento de los beneficios que conllevan las nuevas tecnologías. Aunque si nos planteamos el ejemplo de países como Estados Unidos (con una experiencia avanzada de dos o tres años), vemos cómo allí crecen estos mercados, aparecen nuevos productos y se reparten una cuota cada vez más reducida (y lo alarmante es que este es un mercado global, que incidirá en la economía de Cataluña y de todos aquellos países que no hagan frente a la competencia).

En Cataluña, el nivel de penetración de los ordenadores en el hogar es el mejor de todo el Estado. Así mismo, las infraestructuras necesarias para desarrollar de la Sociedad de la Información se están construyendo a un ritmo acelerado con el apoyo de la Administración. Con una sociedad preparada para desenvolverse en el uso de las nuevas tecnologías y dispuesta a consumir, sólo faltarán unas empresas que respondan a las nuevas necesidades con productos competitivos e innovadores. Si el sector empresarial catalán no responde a la demanda, seguramente habrán otros que lo hagan y consigan fidelizar de este modo una cuota que aún está a nuestro alcance.

En este sentido, podemos afirmar que el futuro de todas las empresas pasa por el mercado electrónico. Aquellos que confían en que su target no utiliza el ordenador, descubrirán en breve que se están creando nuevos puntos de acceso, por ejemplo, en Estados Unidos las amas de casa confeccionan la lista de la compra y solicitan que les sea enviada a sus hogares mediante el microondas, que lleva incorporado un pequeño navegador para reconocer los códigos de barras de los productos. La tecnología se está adaptando a la medida de su usuario y éste no dudará en aceptarla si mejora su calidad de vida.

   

  
  Comunicados SI-Boletín Agenda
   


Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5è 1a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correo-e: ssi@correu.gencat.es