SI-Boletín | ||||
![]() |
||||
Apuntes I sesión: Industria,
comercio y contenidos Cataluña en red, plan estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña. Miguel Roca Junyent sitúa el futuro de la Sociedad de la Información en Cataluña por delante del resto de Europa. (30 de noviembre de 1998) |
||||
El presidente de la Fundación para el Estudio de les
Telecomunicaciones (FESTE), Miguel Roca Junyent, fue uno de los participantes en la
primera reunión de Cataluña en red, Plan Estratégico para la Sociedad de la
Información en Cataluña, que trataba el tema de Industria, Comercio y Contenidos. El
acto tuvo lugar el pasado 25 de noviembre en el hotel Hilton, donde se reunieron más de
cuarenta representantes de todos los sectores económicos: finanzas, distribución,
asociaciones empresariales, editoriales, electrónica, informática, periodismo, las
universidades y las administraciones. Miguel Roca destacó los indicadores presentes en Cataluña respecto de la Sociedad de la Información señalando que son estimulantes en relación al resto de Europa. El presidente de FESTE confía en que una actuación adecuada desde las Administraciones junto a una incorporación seria e intensiva de la sociedad a las tecnologías de la información y la comunicación, podrían situar a Cataluña en el mismo nivel o por delante de cualquier país europeo. El concepto de transformación radical de la sociedad actual también fue recogido por el Dr. Joaquim Bisbal, catedrático de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Este cambio habría de afectar, en materia de industria, consumo y contenidos, a la forma como producimos, como distribuimos y a qué mercados distribuimos, según su valoración. De este modo, el Dr. Bisbal insistió en la necesidad de un reposicionamiento de la globalidad de Cataluña. La sesión de Industria, Comercio y Contenidos había sido inaugurada por el mismo Comisionado para la Sociedad de la Información, Miquel Puig, quien animó a los asistentes para que hiciesen el esfuerzo de visualizar las acciones concretas que deberán llevarse a cabo, tanto per parte de la sociedad civil como por las administraciones, para hacer de Cataluña una sociedad puntera en la comprensión y el uso de las herramientas y aplicaciones propias de la Sociedad de la Información. |
||||
![]() |
||||
Comunicados | SI-Boletín | Agenda | ||
![]() Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Secretaría para la Sociedad de la Información Av. Diagonal 605, 5è 1a. 08028 Barcelona Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70 Correo-e: ssi@correu.gencat.es |