Noticias

El Plan Estrategico de Cataluña cumple los plazos propuestos por la Unión Europea

El secretario para la Sociedad de la Información del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, Carles Martín, ha presentado el informe preliminar de los resultados de la ejecución del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información "Cataluña en Red", dos años después de su elaboración y puesta en práctica, a requerimiento del Parlamento.

Barcelona, 22 de marzo de 2001


El Plan Estratégico Cataluña en Red (1999-2003), elaborado por 250 expertos e impulsados por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña y el consorcio LOCALRET, nació con el objetivo de facilitar la incorporación de Cataluña a la Sociedad de la Información. El plan se estructuraba en seis ámbitos específicos (Infraestructuras, Industria, Educación, Administración, Sanidad y Cambio Cultural) y uno transversal (Marco para la Sociedad de la Información). Además, se proponían un total de 38 iniciativas que daban lugar a 165 acciones concretas.

Con la aprobación, en la sesión de gobierno del pasado 24 de octubre, del decreto de creación (341/2000) del Comité de Seguimiento y Actualización de la implantación y los objetivos del Plan Estratégico "Cataluña en Red", en cumplimiento de la Resolución 104/VI del Parlamento de Cataluña donde se instaba al Gobierno a crear al llamado Comité, la Generalidad de Cataluña establece un mecanismo de seguimiento de la ejecución del Plan Estratégico.

Este Comité, formado paritariamente por la Generalidad y LOCALRETes el encargado de informar al Parlamento y presentará el suyo primer informe entre mayo y junio de este año. El documento que hoy se hace público, formará parte del documento final que este Comité elaborará, un golpe esté aprobado.

"Ya han pasado dos años desde la elaboración del Plan Estratégico y podemos decir, en forma de resumen, que se ha alcanzado más del 25 por cien de los objetivos. Tenemos que pensar que los primer años de cualquier proyecto siempre son más duros, exigen más esfuerzo por parte de todos los actores implicados ", ha explicado el secretario para la Sociedad de la Información. "El que hoy presentamos no es el resumen de un conjunto de iniciativas de la Generalidad, es el conjunto de las acciones de muchos organismos, instituciones, empresas, etc.. El Plan Estratégico, impulsado por LOCALRETy la Generalitat, intentaba involucra a toda la sociedad catalana y por lo tanto, es un trabajo de todos. "

El Comité de Seguimiento del Llano Estratégico, a propuesta del Observatorio de la Sociedad de la Información, ha adoptado un procedimiento de medida en función de diferentes tipos de indicadores:

  1. Indicadores cuantitativos que siguen las pautas definidas a la Unión Europea (eEurope)
  2. Indicadores cualitativos que miden la consecución de acciones concretas definidas en el Plan Estratégico

Los objetivos se han establecido en función de las magnitudes que actualmente presentan países europeos punters en materia de Sociedad Información (Finlandia, Suecia, Reino Unido, Holanda, Irlanda, etc.). Se por lo tanto que puede afirmarse que los plazos propuestos por la Unión Europea son perfectamente asumibles y se armonizan con el calendario de "Cataluña en Red".

"Hemos hecho la primera valoración preliminar del grado de consecución de la ejecución del Plan Estratégico. Este camino, la consecución de objetivos, solo acaba de empezar" explicaba Carles Martín. "Con el esfuerzo de todos los departamento de la Generalidad, LOCALRET, otras instituciones y organismos, empresas y la propia sociedad catalana, conseguiremos que Cataluña se sitúe entre los países punteros de la Unión Europea en materia de Sociedad de la Información".

Los puntos vitales del Plan Estratégico para los próximos años hasta 2003, fecha de su finalización, son:

  1. Administración Abierta de Cataluña
  2. Infraestructuras
  3. Formación y Divulgación

Y en torno a estos ejes giran la mayoría de las acciones einiciativas que se han ejecutado y que se harán a Cataluña.

Para más información:
Informe de Seguiment del Pla Estratègic (en format PDF)

Secretaría para la Sociedad de la Información: 93 363 83 60, ssureda@correu.gencat.es o eroure@correu.gencat.es

Tornar

Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5º 1 a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correu-e: ssi@correu.gencat.es