Noticias
Se presenta el Instituto de Derecho y Sociedad de la Información (INISI) con una Jornada sobre "Nombres de Dominio y Protección de la Identidad en Internet"


En pocos años, Internet ha pasado, sucesivamente y cumulativamente, por los estadios de fenómeno científico, tecnológico, social y finalmente comercial. Todo ha ido acompañado de un crecimiento rapidíssim del número de usuarios, hasta el punto que estar presente en la red ahora ya es casi una necesidad para individuos, organizaciones y empresas

Ser en la red no significa tan sólo tener ordenadores conectados a{en} la red de redes, sino también tener la propia identidad asegurada en Internet, a través del nombre de dominio propio: lamevaorganització.com. Desgraciadamente, cuando muchas empresas que tenían consolidada plenamente su identidad en los mercados no virtuales, mediante los nombrados signos distintivos (marcas, etc.), han ido a registrar su nombre de dominio se han encontrado que ya era ocupado. La facilidad y, incluso, la trivialidad del procedimiento de grabación de nombres als dominio genéricos (.com; .org; .net) ha dado lugar{sitio} al fenómeno que conocemos como a cybersquatting o ciberocupació: la grabación de un nombre de dominio idéntico o similar a los signos distintivos de uno tercero. Toda una industria, de la cual han sido víctimas desde presidentes de los Estados Unidos hasta gigantes empresariales

Era preciso que Internet ofreciera una respuesta al problema que la propia red había creado. Por eso ha nacido la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), entidad encargada de coordinar la gestión de los nombres de dominio, entre otras funciones. Para{por} cumplir esta función, la ICANN ha adoptado el Mecanismo Uniforme de Resolución de Controversias en materia de nombres de dominio y marcas (MURC). El MURC es un sistema alternativo de resolución de conflictos obligatorios y rápidos, básicamente en línea, poco costoso y uniforme, que permite resolver los casos de ciberocupació, de grabación y de uso de mala fe de las marcas de altri en los dominios .com, .org i .net. desde que entró en vigor al principio de año, ya ha emitido más de un centenar de resoluciones, que se analizarán durante la jornada organizada por el Instituto de Derecho y Sociedad de la Información (INISI)

El MURC, sin embargo, no soluciona todos los problemas. ¿Cuál es la política que está promoviendo la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre este aspecto? Cómo solucionar los problemas en el ámbito del dominio .es, ahora que precisamente el Ministerio de Fomento acaba de reformar las normas de grabación? En qué consistirá la iniciativa europea de crear el dominio .eu? Y qué normas regirán este dominio?

La Jornada debatirá todos estos temas y para hacerlo contará con la participación de destacados representantes de los diferentes sectores implicados: de la ICANN, del OMPI y de la Comisión Europea; registradores de nombres de dominio, abogados y catedráticos especialistas en la materia.

Esta Jornada es la primera que organiza el INISI y es su presentación pública. L'Institutum Iuris te Societatis Informationis, Instituto de Derecho y Sociedad de la Información, es una iniciativa conjunta de la Fundación ESADE (por medio de su Facultad de Derecho) y de la Fundación UOC (por medio de sus Estudios de Derecho y dentro del marco de la Internet Interdisciplinary Institute, IN3) Sus objetivos son el estudio, el debate, la difusión y la enseñanza de las respuestas jurídicas a los retos derivados del desarrollo y de la implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Para más información:
Elisabeth Planell

INISI
Tel: 932 806 162, ext. 2355
A/e: info@inisi.org

Sònia Perelló
Servicio de Prensa, UOC
Tel: 932 532 300
A/e: sperello@campus.uoc.es

Mònica Ríos
Departamento de Comunicación, ESADE
Tel: 932 806 162, ext. 2203
A/e: riusseade.es
Tornar

Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5º 1 a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correu-e: ssi@correu.gencat.es