![]() |
Noticias | ||||
![]() |
||||
El capital riesgo y la presencia de la lengua catalana a la Sociedad de la Información, temas del primer chat con el Comisionado Los chats, abiertos al público, se repetirán mensualmente |
||||
Ayer, 26 de enero de 2000, tuvo lugar el primer xat abierto con el Comisionado para la Sociedad de la Información, Miquel Puig. Estos encuentros on-line se irán repitiendo con una periodicidad mensual con la finalidad de ofrecer un diálogo abierto a todos aquellos internautas interesados en aspectos relacionados con la Sociedad de la Información. Para esta primera sesión se había previsto, en concreto, el tema de las empresas dentro de este nuevo sistema tecnológico haciendo un especial énfasis en el teletrabajo y los emprendedores. Los participantes al xat, que tuvo una duración de cuarenta minutos, dirigieron sus inquietudes hacia dos vertientes principales: qué es exactamente un emprendedor y como se puede conseguir capital riesgo para desarrollar ideas de negocio y qué papel tendrá la lengua catalana en este nuevo mercado. Así, la posible pérdida de identidad cultural en una red dominada por la lengua inglesa y la productividad del catalán como herramienta de comunicación empresarial fueron las cuestiones que más interés despertaron en los asistentes. En este sentido, el Comisionado, Miquel Puig, destacó el esfuerzo de los premios Emprenedors-e para poner en contacto capital riesgo con nuevas propuestas empresariales y las diversas actuaciones que se han hecho para asegurar la presencia de la lengua catalana dentro de la Sociedad de la Información: el reconocedor del habla y dictado automático FreeSpeech, la demanda en el Instituto de Estudios Catalanes para poner a Internet recursos lingüísticos y títulos sin derechos de autor o con derechos caducados, etc.. ¿Tienen lengua los negocios? "Naturalmente, toda lengua es un mercado". Con esta afirmación, Miquel Puig, subrayaba la atención que se dedica desde la Generalidad de Cataluña para que tanto la lengua catalana como los contenidos catalanes tengan una presencia decisiva dentro del nuevo sistema económico; un planteamiento que ya se exponía al Plan Estratégico Cataluña en Red, creado por el mismo Comisionado para la Sociedad de la Información.
|
||||
![]() Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Secretaría para la Sociedad de la Información Av. Diagonal 605, 5º 1 a. 08028 Barcelona Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70 Correu-e: ssi@correu.gencat.es |