|
Omnia tiene como objetivo
impulsar el acceso a las nuevas tecnologías a jóvenes con riesgo de partir procesos de
desigualdad y a parados de larga duración, como medida para combatir la exclusión
social. En este sentido se plantea:
Desarrollar las habilidades y capacidades ocupacionales a
través del acceso a las nuevas tecnologías y de procesos de formación y reciclaje,
facilitando la convergencia entre la demanda del mercado laboral y la oferta de
formación.
|
Impulsar la acción coordinada entre el mundo asociativo y
del voluntariado, entidades gestoras sin ánimo de lucro y la acción institucional a fin
de sumar esfuerzos de forma territorializada.
|
Reforzar las redes de voluntariado y ayuda mutua
dotándolas de las herramientas necesarias (tecnológicas, formativas y programáticas)
que les permitan desarrollar programas innovadores y participar en la lucha contra la
exclusión social.
|
Dinamizar, en los barrios o territorios donde se aplique, las
diferentes asociaciones de barrio para que accedan a la Sociedad de la Información.
|
Por lo que se refiere a la maquinaria para
poner en marcha aulas formativas se dispondrá de un mínimo de 8 ordenadores, además de
disponer de un servidor propio. El proyecto Omnia se estructurará en tres fases:
1.- Se aplicará en un total de 20 a 25 barrios,
priorizando las experiencias existentes por parte del mundo asociativo y los barrios más
implicados en los planes de dinamización.
2.- Se aplicará a 26 barrios más una vez puesto
en marcha en los barrios de la primera fase y después de una primera evaluación.
3.- Partiendo de la experiencia inicial se ira
ampliando progresivamente según las disponibilidades.
El proyecto comporta que:
La totalidad de los Institutos de Enseñanza Secundaria dispongan
de aulas multimedia de tipología avanzada. |
Todos los centros de educación infantil y primaria dispongan de
aulas multimedia y núcleos de aula multimedia. |
La totalidad de los centros educativos catalanes dispongan
de modalidades avanzadas de comunicación a Internet. |
Se produzca un incremento significativo en la producción de
materiales multimedia en lengua catalana. |
1335 ciclos formativos de
formación profesional dispongan de materiales informáticos específicos. |
Los Centros de Recursos Pedagógicos dispongan de materiales
informáticos y de trabajo con vídeo digital. |
Con estas actuaciones se
propiciará el alcance de las siguientes finalidades educativas:
Que chicos i chicas tengan las destrezas necesarias para
vivir y trabajar en la Sociedad de la Información. |
Que puedan emplear la tecnología de manera creativa y/o ser
dominados por ella. |
Que se aprovechen las grandes posibilidades de mejorar el
aprendizaje y los métodos de enseñanza, y que se favorezca la motivación. |
Que se evolucione de una presencia parcial de la tecnología de la
información al sistema educativo - "aulas informáticas" - hacia una presencia
integral en todos los espacios y aspectos de la actividad educativa: "Informática en
el aula" - "Internet en el aula". |
|
|
|

Zonas prioritarias:
Barcelona |
Raval, Casc Antic,
El Carmel, Trinitat Nova |
Badalona |
Pomar, Sant Roc |
Figueres |
Bon Pastor,
Culebret, El Parc de Sant Joan,
Parc Sol i Turó Baix |
L'Hospitalet de Llobregat |
Gornal, Santa Eulàlia, Sanfeliu,
La Torrassa, Collblanc i La Florida. |
Lleida |
La Mariola |
Manresa |
El Xup, Font dels Capellans |
El Prat de
Llobregat |
Sant Cosme, Prat |
Sabadell |
Espronceda |
Sant Adrià
del Besós |
La Mina |
Sant Boi de Llobregat |
Camps Blancs |
Tarragona |
Riu Clar, Campclar,
Torreforta |
Reus |
Sant Josep Obrer |
Terrassa |
Pla de Bonaire,
Vilardell, Montserrat,
Can Jofresa, Can Tusell, Torresana |
|
|