Collserola
Banda Ancha se trata de un proyecto piloto para que los teleservicios
de comunicación a gran velocidad se utilicen en las zonas rurales
o poco pobladas, es decir, en aquellas donde los operadores
de telecomunicaciones no extenderán la fibra óptica, ya sea
por dificultades geográficas o por falta de rentabilidad económica.
Por ello, el Comisionado ha promovido
la primera experiencia en Europa con el sistema LMDS
(Local Multipoint Distribution System). Esta tecnología funciona
con una red de radio con estructura celular similar a la que
utiliza la telefonía móvil.
La novedad radica
en que el LMDS deja transmitir y recibir servicios de voz,
datos y vídeo a alta velocidad (2Mb/s durante la primera
fase y hasta 1’5GB/s en los próximos años). |
O sea, a diferencia de otros
sistemas de radio, el LMDS soporta servicios con: telefonía
avanzada, transmisión de datos, comunicaciones multimedia,
Internet de alta velocidad, videoconferencia de alta velocidad,
señal de televisión y vídeo bajo demanda. Por ello, este sistema
se conoce como la aeropista de la información.
En definitiva,
el LMDS ofrece prestaciones similares a las del cable pero
con menos costes al no requerir grandes inversiones en infraestructuras.
Ello también facilita que esta nueva tecnología se pueda implantar
en relativamente poco tiempo.
Con Collserola
Banda Ancha, el Comisionado trabaja para garantizar el equilibrio
territorial en sintonía con el Plan Estratégico Cataluña en Red. El Plan propone utilizar tecnologías de transmisión,
alternativas y complementarias al cable, con el objetivo de
que el país se incorpore a la Sociedad de la Información de
forma equilibrada y cohesiva.
|