|
|
|
|
 |
|
|
CONVENIO
MARCO "VENTANILLA ÚNICA" |
|
|
Descripción
Acciones
y Calendario
Presupuesto,
Otros responsables y proyectos relacionados

|
|
|
|
|
|
|
|
CONVENIO
MARCO “VENTANILLA ÚNICA”
|
|
|
 |
|
|
Descripción |
La Generalitat de Cataluña
y el Ministerio de Administraciones Públicas firmaron el 17
de mayo de 1997 el Convenio marco de colaboración para
implantar de forma progresiva un sistema intercomunicado de
registros de las administraciones públicas en Cataluña. A este
convenio se le conoce públicamente como el Proyecto Ventanilla
Única de las Administraciones Públicas.
Este Convenio marco tiene un doble objetivo:
1)
Determinar las medidas y las herramientas de colaboración
que permitan implantar de forma coordinada un sistema intercomunicado
de los registros administrativos, intercambiar las bases de
datos y los instrumentos para informar y atender al ciudadano,
así como simplificar e integrar los trámites y los procedimientos
administrativos comunes.
2) Establecer un
marco general de obligaciones para que los ciudadanos presenten
solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a la Administración
del Estado y a la Administración de la Generalitat de Cataluña
en los registros de las entidades locales. De esta manera,
se cumple el mandato del artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen
jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento
administrativo común. Por tanto, la Administración del Estado
y la Administración de Cataluña canalizan todas las actuaciones
en esta materia a través de un único Convenio, que sustituye
los múltiples convenios que podrían suscribir ambas administraciones
por separado con las diferentes administraciones locales.
|
El
Convenio marco genera tres efectos principales para los
ciudadanos:
1)
Los ciudadanos podrán presentar solicitudes, escritos
y comunicaciones (en papel y, cuando técnicamente sea posible,
también en soporte electrónico) dirigidos a la Administración
del Estado y a la Administración Autonómica en los registros
administrativos de los bienes locales que se adhieran al convenio.
La fecha de entrada en estos registros será válida para que
los interesados cumplan los términos.
2)
Los ciudadanos dispondrán de puntos de información en
los cuales, con una visión global, tendrán acceso a informaciones
sobre las funciones y actividades de los órganos y entidades
vinculadas de las administraciones que intervienen en el Convenio
marco.
3) Los trámites
comunes se simplificarán y se podrán utilizar nuevos medios
electrónicos, informáticos y telemáticos. Así, los ciudadanos
se relacionarán con las administraciones públicas de forma más
ágil y eficiente y con menos costes en tiempo y desplazamientos.
|
|
|
|
 |
|
|
Acciones
y Calendario |
A partir de la firma del Convenio marco en 1997, la iniciativa avanzó en dos grandes direcciones:
1)
La
presentación de escritos, comunicaciones y solicitudes. En este caso,
se amplió la red de oficinas de registro al unirse al convenio
diferentes bienes de la Administración Local. A finales de septiembre
de 1999, había 82
ayuntamientos y consejos comarcales adheridos.
2) La
implantación de un sistema intercomunicado de los registros. La Generalitat
de Cataluña, conjuntamente con otros bienes locales, ha participado
como socio en el Proyecto PISTA-Ventanilla
Única. En este proyecto piloto, que finalizó en septiembre
de 1999, se establecieron criterios comunes, normas, estándares y
productos informáticos para hacer posible la comunicación
telemática entre las oficinas de registro de las diversas
administraciones públicas participantes. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Otros
responsables |
Ayuntamientos y Consejos comarcales adheridos al
convenio. |
|
Proyectos
relacionados |
Administración Abierta de Cataluña. |
|
|
|
|
 |
|
|

Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la
Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5è 1a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correu-e: ssi@correu.gencat.es |
|