|   | 
          | 
         | 
      
       
         | 
          | 
         | 
      
       
        |   
           | 
        ADMINISTRACIÓN 
          ABIERTA DE CATALUÑA (AOC)  
           | 
         | 
      
       
         | 
         
           Descripción 
           Acciones 
          y Calendario 
           Presupuesto, 
          Otros responsables y proyectos relacionados 
              
            
              | 
         | 
      
       
         | 
         
           ADMINISTRACIÓN 
            ABIERTA DE CATALUÑA (AOC) 
          | 
         | 
      
    
     
      
         | 
      
       
        
         
          
             
              |  
                 Descripción 
                | 
             
            
               
                 A 
                  través del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la 
                  Información, el Comisionado ha impulsado el proyecto Administración 
                  Abierta de Cataluña (AOC) para que la Generalitat se gestione 
                  a través de las tecnologías informáticas más modernas. El objetivo 
                  final de la AOC es crear el marco para que los ciudadanos y 
                  las empresas se relacionen electrónicamente con la Administración. 
                   | 
               
               
                 | 
               
            
           
         
       | 
       | 
    
     
       | 
        | 
       | 
    
     
       | 
         
         
         
          
             
              |  
                 Acciones 
                | 
             
             
               La 
                Generalitat de Cataluña comenzó a aplicar la primera fase de 
                la AOC durante el mes de septiembre de 1999. Esta primera 
                fase de la AOC se centra en los sistemas de información internos 
                de la Generalitat y prevé dos grandes actuaciones: | 
             
             
               1) 
                En 
                primer lugar, proyecta formalizar la Intranet de la Generalitat. 
                Es decir, todos los Departamentos emplearán el mismo modelo de 
                Intranet. Este modelo permitirá a los empleados públicos acceder 
                a toda la información que necesitan y compartir recursos comunes 
                (compilaciones legislativas, traductores automáticos, etc.). Las 
                Intranets de los Departamentos se interconectarán y, así, se implantará 
                la Intranet corporativa que actuará como portal de la Generalitat 
                de Cataluña.   
                La primera actuación de la AOC ya utiliza tecnologías maduras. De esta forma, 
                  la Generalitat, como cualquier organización pública o privada, 
                  se está poniendo al día al respecto.   
                | 
             
             
               2) 
                En 
                segundo lugar, es necesario desarrollar una prueba piloto para 
                utilizar la firma electrónica entre los 1.500 empleados de 
                los Departamentos de la Presidencia y de Economía y Finanzas. 
                La prueba pretende que ambos departamentos se comuniquen –tanto 
                de forma interna como entre ellos- a través de documentos firmados 
                electrónicamente.   
                Estos documentos electrónicos sustituirán en breve al papel y a la firma manuscrita 
                  en todos los trámites de personal. Un dato que orienta sobre 
                  la importancia de esta prueba piloto es que las comunicaciones 
                  internas de la Generalitat generan al año una montaña de papel 
                  de 500 metros.  
                En la prueba piloto, los trabajadores públicos se identificarán a través de 
                  un certificado electrónico ubicado en un disquete. Este certificado 
                  garantizará la identidad de quien emite el documento, la integridad 
                  de la documentación que se tramita y su confidencialidad. Ello 
                  permitirá que los documentos electrónicos tengan validez jurídica 
                  en un futuro próximo.  
                Por tanto, 
                la firma electrónica hace que la AOC sea un proyecto realmente 
                innovador. En otras palabras, la Generalitat establece las bases 
                para convertirse en una de las administraciones líderes del mundo. 
                 
                Las siguientes 
                  fases de la AOC prevén: extender las nuevas tecnologías 
                  de la información a toda la Administración de la Generalitat 
                  (segunda fase); establecer relaciones electrónicas con el resto 
                  de administraciones públicas (tercera fase); y, finalmente, 
                  comunicarse con los ciudadanos y las empresas vía telemática 
                  (cuarta fase). 
                | 
             
           
         
       | 
       | 
    
     
       | 
       
         
          
             
              |  
                 Calendario 
                | 
             
             
                
                El Gobierno de la Generalitat 
                aprobó la primera fase de la AOC el 13 de julio de 1999.  
                El plan de trabajo establece un término de tres meses para 
                  implantar la Intranet de la Generalitat y la prueba piloto de 
                  firma electrónica. 
                | 
             
           
         
       | 
       | 
    
     
       | 
        | 
       | 
    
     
       | 
         
         
         
          
             
              |  
                 Presupuesto 
                | 
             
             
               El 
                presupuesto de la prueba piloto de la AOC es de 346 millones de 
                pesetas (1999-2001). | 
             
             
              |  
                 Otros 
                  responsables 
                | 
             
             
                
                Departamento de Presidencia y 
                Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat.  
                Para poder alcanzar los ambiciosos objetivos de la AOC, se 
                  ha contado con la Universidad Politécnica de Cataluña y también 
                  con las empresas y los proveedores más significativos en comercio 
                  electrónico (Microsoft, IBM, Compaq, Lotus, Debis, Oracle y 
                  Sun). 
                | 
             
             
               | 
             
             
              |  
                 Proyectos 
                  relacionados 
                | 
             
            
               
                  
                  Creación de la Agencia Catalana de Protección de Datos, Convenio 
                  marco “ventanilla única”, Modernización Informática de los organismos 
                  de la Generalitat. | 
               
               
                 | 
               
            
           
         
       | 
       | 
    
     
       | 
        | 
       | 
    
     
       | 
        
        Departamento 
        de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información 
        Secretaría para la Sociedad de la Información 
        Av. Diagonal 605, 5è 1a. 08028 Barcelona 
        Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70 
        Correu-e: ssi@correu.gencat.es 
         | 
       |