SI-Boletín
   

  
Presencia del catalán y de los contenidos catalanes en la red
Xavier Cubeles, Professor d’economia de l’audiovisual (UPF)
(9 d'octubre de 1998)
  
Hay muchas incertidumbres respecto a cómo se estructurará definitivamente la oferta de contenidos a través de la red. No obstante, la posición de Cataluña en relación a este proceso presenta, entre otras, las siguientes fortalezas/debilidades más destacables:

- Notable grado de desarrollo de la ingeniería lingüística: el caso de la edición simultánea en catalán y castellano del diario El Periódico es un caso singular en el mundo. Es preciso profundizar en el diseño de políticas para dinamizar el sector, no sólo con el objetivo de normalizar el catalán, sino a fin de consolidar un sector industrial proveedor de software en los mercados internacionales.

- Fortaleza de la industria editorial (hasta el momento sólo de libros) en Cataluña, que ostenta la capitalidad de la edición en castellano. Esta situación contribuye decisivamente en el relativo grado de "normalidad" que hay en la oferta editorial en lengua catalana. Todo indica que este sector tiene un papel decisivo a jugar para que las lengua catalana y los contenidos catalanes tengan una presencia en la red.

- Debilidad de las industrias audiovisual y fonográfica en Cataluña, tanto a nivel de producción como de distribución. El diseño de políticas de fomento de estos sectores ha de tener en cuenta las posibilidades de desarrollo de los principales agentes audiovisuales y fonográficos que operan actualmente en Cataluña. Por un lado, TVC como plataforma con contenidos "generalistas"; por otro, ciertas pequeñas y medianas empresas especializadas en determinadas líneas de producción (dibujos animados, entretenimiento, documentales, etc.) que cuentan con un cierto grado de reconocimiento en el exterior.

- Vitalidad de la actividad creativa de nuevos productos multimedia en Cataluña. Hay pequeños centros de producción multimedia (fundamentalmente pequeñas empresas privadas y algunos centros de enseñanza), que han alcanzado un cierto reconocimiento internacional (Premio Millia de Cannes, Premio Moebius de la UNESCO, etc.) Esta realidad refleja la existencia de recursos humanos con "talento" para la producción multimedia, un "activo" empresarial decisivo para la producción de contenidos en soporte digital. No obstante, la consolidación de este nuevo tejido empresarial emergente requiere del diseño de fórmulas específicas de fomento de la innovación y de financiamiento del riego que esta supone.



Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5è 1a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correo-e: ssi@correu.gencat.es