Noticias
  

  

Respuesta al artículo publicado en"La Vanguardia" el 05 -02- 2001 en lo referente al despliegue del cable
Comunicado de prensa

Barcelona, 5 de febrero del 2001


Frente a las informacions aparecidas en algunos medios de comunicación el día 5 de febrero, la Generalitat de Cataluña, mediante la Secretaría para la Sociedad de la Información del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, quiere reafirmar su postura en relación al despliegue del cable en Cataluña. El Gobierno ha mantenido, desde siempre, la misma opinión y ha estado, siempre, comunicada a las propias operadoras, organismos competentes y a la opinión pública, mediante los medios de comunicación.

  1. La Generalidad apuesta y trabaja para el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones de banda ancha para todo el territorio. La tecnología ideal y estratégica para la sociedad de la información es cualquiera que permita gran capacidad de transmisión de datos y, actualmente, la tecnología que permite más ancho de lado es la fibra óptica. No obstante, la Generalidad defenderá, también, que hacen falta todo tipo de infraestructuras alternativas al cable para dotar adecuadamente Cataluña de un mercado en competencia en telecomunicaciones ya que estas infraestructuras harán accesible, a la población, el acceso a las nuevas tecnologías de la forma más rápida.

  2. La Generalidad no puede apoyar, de ninguna forma, el contencioso que MENTA (y las otras operadoras de cable) están llevando al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) y la Comisión del Mercado de laso Telecomunicaciones (CMT) donde solicitan ser liberados del cumplimiento de las obligaciones de inversión y despliegue.

  3. El argumento de las operadoras descansa en que las reglas del juego han cambiado pero éste perjuicios son fruto de la liberalización de las telecomunicaciones, son problemas de mercado. La Generalidad tiene la obligación de velar para que se cumplan los plazos y los compromisos de cobertura a todo el territorio de Cataluña. En el caso de Cataluña, el apoyo a MENTA y a la tecnología que despliega será total, siempre que cumplan los plazos y los compromisos de despliegue de red.

  4. El pasado mes de diciembre, se enviaron desde la Secretaría para la Sociedad de la Información a la CMT y al MCYT segnes comunicaciones solicitando que se definiera, desde las máximas instancias competentes en la materia, cuáles son las obligaciones objetivas de las operadoras de cable en Cataluña (Menta y Telefónica). Esta información todavía no se ha recibido aun habiendola reclamado.

  5. Las operadoras piden utilizar tecnologías inalàmbriques. La legislación vigente ya permite que las operadoras de cable puedan desplegar DEFINITIVAMENTE su infraestructura con tecnologías inalàmbriques en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y TRANSITORIAMENTE a poblaciones de entre 5.000 y 10.000. Hay que tener en cuenta que los anchos de banda que se consiguen actualmente con esta tecnología alternativa al cable no son los del cable de fibra óptica; son substancialmente inferiores. Además, esta situación no tendría que eximir de realizar efectivamente al despliegue de cable.

  6. Las operadoras piden moderar el cumplimiento de los compromisos de despliegue. La Generalidad no puede permitir que el despliegue del cable en Cataluña se retrase ya que eso nos haría perder competitividad. El gobierno apoyará, frente al MCYT, cualquier posible solución que, sin retrasar la implantación del cable o incluso adelantándola, permita que las operadoras puedan cumplir sus compromisos de cubrir el 95% de la población de Cataluña.


Para más información: Secretaría para la Sociedad de la Información: 93 363 83 60, ssureda@correu.gencat.es o eroure@correu.gencat.es

Tornar

Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5º 1 a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correu-e: ssi@correu.gencat.es