Noticias
  

  

Resultados de la primera fase del proyecto universidad digital

El proyecto permite compartir recursos entre las diferentes universidades gracias a las nuevas tecnologías

Barcelona, 22 de enero de 2001.- El conseller de Universitats, Recerca i Societat de la Informació, Andreu Mas-Colell, ha presentado esta mañana los resultados de la primera fase del proyecto Universidad Digital. Este proyecto se inició en el año 1999 y participan todas las universidades públicas catalanas, la UOC, el CESCA (Centro de Supercomputació de Cataluña) y el CBUC (Consorcio de Bibliotecas de Cataluña) y el DURSI, bajo la coordinación de la Secretaria per a la Societat de la Informació.

El objetivo es crear un marco de colaboración entre las entidades firmantes que permita un despliegue progresivo de iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías en las universidades catalanas. Mas-Colell ha destacado la "necesidad de cooperación y coordinación para no duplicar trabajos y esfuerzos" y ha insistido en la posibilidad de mejorar la calidad universitaria que implica este proyecto.

La Universidad Digital permite a la comunidad universitaria ampliar el abanico de acceso a todas las áreas de conocimiento mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y potencia la movilidad virtual de los estudiantes. Los destinatarios finales son todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores, gestores académicos, personal de los servicios de publicaciones y de bibliotecas, etc..

Durante esta primera fase, se ha trabajado en cuatro iniciativas diferentes:

Intercampus: asignaturas de libre elección por Internet (Administración abierta al ámbito universitario)
Potenciación de la conectividad en la Anilla Científica
Portal editorial de las publicaciones universitarias
Tesis doctorales en línea (TDC@t)

Intercampus es una experiencia piloto que cada curso permite compartir 32 asignaturas de libre elección, impartidas por Internet. Mediante el portal http://www.catcampus.org, los estudiantes universitarios pueden acceder a la enseñanza virtual, a la vez que se los facilita la comunicación, información y coordinación entre su universidad y la que imparte la asignatura. El segundo semestre del 1999-2000, 264 estudiantes se matricularon de alguna asignatura del Intercampus, mientras que el primer semestre del 2000-2001 lo han hecho a 321 estudiantes.

La Anilla Científica, gestionada por el CESCA (http:// www.cesca.es), comunica entre sí las universidades catalanas y diferentes instituciones y centros de investigación con el objetivo que puedan compartir sus recursos, además de conectarlos en la red estatal RedIRIS. Para potenciar la conectividad en la Anilla Científica, se ha completado la red actual con elementos informáticos y de comunicación de altas prestaciones, además de incrementar los primordiales de conexión. De esta manera, se ha conseguido que todas las universidades públicas estén conectadas a un mínimo de 34 Mbps. Además, se ha aumentado la velocidad de conexión de la línea directa con los EUA a 1,5 MB; se ha aumentado el espacio en disco de los servidores proxi-cache y ftp mirror y se ha instalado un servidor de acceso directo.

El Portal Editorial (http://www.neu-e.com) es un proyecto que ha coordinado la UOC y que ha desarrollado el Instituto Joan Lluís Vivas, que reúne a las universidades de habla catalana. Se trata de un portal de información y venta electrónica de las publicaciones que editan las universidades del IJLV, con el atractivo de ofrecer un sistema unificado de gestión. Actualmente, contiene 3.671 publicaciones en diferentes lenguas, procedentes de 14 universidades.

El proyecto TDC@t se desarrolla dentro del ámbito de la Biblioteca Digital de Cataluña (BDC). Su objetivo es reunir, en formato digital, a las tesis doctorales que se leen en las universidades catalanas. Mediante el acceso a http://www.tdcat.cesca.es, los interesado podrán acceder libremente al texto completo de las tesis, así como hacer buscas por autor, título, materia, universidad donde se ha leído, etc. Actualmente, este proyecto tiene el software a punto y está en disposición de empezar a funcionar.

Podéis consultar la presentación del proyecto Universidad Digital del Conseller en PDF
(sólo disponible en catalán)

Para más información: Secretaría para la Sociedad de la Información:
93 363 83 60, ssureda@correu.gencat.es o eroure@correu.gencat.es


Tornar

Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5º 1 a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correu-e: ssi@correu.gencat.es