Noticias
  

  

La Secretaria per a la Societat de la Informació presenta la primera estadística oficial sobre la oferta y la demanda de personal TIC en Cataluña

La Secretaria per a la Societat de la Informació del Departament de Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya ha presentado el primer estudio oficial sobre la oferta y la demanda de personal en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Cataluña.

Barcelona, 17 de enero de 2001.- Este estudio es el resultado de un trabajo conjunto entre el Observatori de la Societat de la Informació y el IDESCAT, Instituto de Estadística de Cataluña. Los datos se han obtenido de una encuesta hecha sobre una muestra de 1.445 empresas catalanas de 10 o más trabajadores, clasificado en ocho sectores de actividad económica: TIC y contenidos, Alimentación, Automoción, Químico, Comercio, Hostelería y Transporte, Resto de la industria y Construcción, Finanzas, Seguros y otros Servicios Empresariales y, por último, el resto de los servicios.


Situación actual de los profesionales TIC (2000)

En Cataluña, en el año 2000, el total de personas asalariadas en empresas de 10 o más trabajadores era de 1.500.000 del cual un 4,6%, aproximadamente unos 70.000, eran profesionales TIC. Hay que destacar que casi la mitad de los profesionales trabajaban en el propio sector TIC y contenidos. Tres cuartas partes de los profesionales estaban trabajando en una pyme y el 61% de los técnicos TIC, en actividades de informática y electrónica.

El 30% de los profesionales TIC que ya trabajaban en el año 2000 tienen estudios en Formación Profesional, el 35,6% son ingenieros técnicos o diplomados y el 23,8% son ingenieros superiores. En relación a los salarios del 2000, tenemos que comentar que el salario medio de un técnico TIC sénior estaba entre 4,5 y 5,5 millones de pesetas, el personal de marketing y ventas tenía un sueldo medio de 3,5 millones, y variaba según el sector, mientras que los salarios de los técnicos en tecnología de la información no variaban mucho según el sector. Por último remarcar que los salarios son más elevados cuando más grande es la empresa.

Otro dato interesante en relación con las empresas en el año 2000 es que el 37% de los trabajadores catalanes eran usuarios de las TIC siendo los sectores de las finanzas y el propio de las TIC los que cuentan con más usuarios. Además, la mujer, como usuaria de las TIC en el conjunto de las empresas, representaba casi la mitad de los usuarios totales.


Oferta de titulados en TIC (2000-2001)

Según los datos obtenidos, la oferta de titulados en TIC para el curso 2000-2001 será de 1.190 titulados superiores y licenciados, 1.750 ingenieros técnicos y diplomados y 2.400 alumnos graduados en formación Profesional. Entre los cursos 2000-2001 y 2003-2004, la oferta de titulados TIC aumentará un 23%. En relación al número de FP para el curso 2000-2001 se ha previsto un incremento del 20% respeto el curso 1998-1999, debido al incremento de matriculaciones TIC experimentado.

Demanda de profesionales TIC (2001)

En el 2001, las empresas en Cataluña esperan contratar unos 10.000 profesionales TIC y lo harán, mayoritariamente, las pymes. El 48% de estas contrataciones las realizará el propio sector TIC y Contenidos. Si por otra parte, sólo tenemos en cuenta las empresas de 10 o más trabajadores y no contabilizamos las microempresas y la propia Administración, se necesitarán unos 6.100 profesionales.

Los estudios que las empresas exigirán a estos nuevos trabajadores serán, en primer lugar, ingenierías técnicas o diplomaturas con un 39,3% (4.000 trabajadores), en segundo lugar, encontramos a los titulados en Formación Profesional, representando un 26,6% (2.700), con un 22,8% (2.300), las plazas serán para ingenieros superiores y por último, un 11,3% (1.000) de otros estudios.

Los titulados más solicitados (ingenieros técnicos o diplomados) realizarán tareas en departamentos de informática y/o electrónica mientras que las tareas multimedia y de contenidos serán ocupadas por ingenieros técnicos o diplomados y, también, por titulados en Formación Profesional TIC.


Déficit de profesionales TIC (2001)

De todos los datos que se analizan en el estudio elaborado por la Secretaria per a la Societat de la Informació, se extrae un dato que muestra el déficit de profesionales en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que habrá en Cataluña en el año 2001. La oferta total de titulados en TIC para el curso 2000-2001 será de 5.340 mientras que la demanda, por parte de las empresas, es de 10.000 profesionales. El déficit por estudios correspondería a 1.110 ingenieros superiores, 2.250 ingenieros técnicos, 300 graduados en Formación Profesional y 1.000 titulados de otros estudios.


Soluciones que se proponen desde la Generalitat

El Departament de Universitats, Recerca y Societat de la Informació (DURSI) presentó en noviembre de 2000 el "Plan para el desarrollo de la formación en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones, Form@tic" que tiene como objetivo esencial definir las estrategias adecuadas para impulsar nuevas actuaciones que contribuyan a reducir y, a ser posible, paliar el déficit de profesionales en este ámbito. Por eso se han emprendido diversas acciones:

a) Ampliación de la oferta de plazas en TIC con un total de 670 plazas de las que 520 son para ingenierías técnicas.
b) 360 Postgrados
c) Mejora de la rentabilidad académica en todos los estudios TIC
d) Sensibilización a los escolares del "interés" de los estudios TIC (formación-divulgación)


Podéis consultar el libro de estadisticas de oferta y demanda TIC PDF
(sólo disponible en catalán)

Podéis consultar la presentación del Secretario para la Sociedad de la Información en PDF
(sólo disponible en catalán)

Para más información: Secretaría para la Sociedad de la Información:
93 363 83 60, ssureda@correu.gencat.es o eroure@correu.gencat.es


Tornar

Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información
Secretaría para la Sociedad de la Información
Av. Diagonal 605, 5º 1 a. 08028 Barcelona
Telf. +(34) 933 63 83 60 / Fax: +(34) 933 63 83 70
Correu-e: ssi@correu.gencat.es