|
El
14 de septiembre se constituyó en el Palacio de la Generalidad el
Consejo de la Sociedad de la Información, en un acto presidido por
el presidente de la Generalidad, Jordi Pujol. El Consejo, de carácter
interdepartamental y adscrito al DURSI (http://www.gencat.es/dursi
),
está formado por todos los secretarios generales de los departamentos
de la Generalidad, bajo la presidencia del consejero del DURSI, Andreu
Mas-Colell, y la vicepresidencia del secretario para la Sociedad de
la Información, Carles Martín
Lo
objetivo general del Consejo de la Sociedad de la Información es promover
la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en todos los niveles de la sociedad catalana
Entre los objetivos más específicos, están los siguientes
a) Coordinar la acción de Gobierno sobre Sociedad de la Información, y asesorar a la elaboración del Programa de actuación de la Administración en esta materia |
b) Modernizar la Administración de la Generalidad y transformarla en una administración gestión electrónica. |
c) Asumir
a uno de los ámbitos contemplados en el Plan Estratégico "Cataluña
en red", que es lo que hace referencia a la relación
de los ciudadanos con la Administración |
Un de los primeros proyectos que promoverá a este Consejo es el de la Administración Abierta de Cataluña (AOC) (más información en http://www.gencat.es/csi/cat/projectes/administracio/
), una vez finalizado el proyecto piloto 1999-2000. Esta iniciativa quiere facilitar la relación de los ciudadanos con la Administración mediante el uso de la red Internet y darlos una vía de acceso a la información más rápida y cómoda. Se trata, en definitiva, de que todo ciudadano de Cataluña, si lo desea, pueda relacionarse con la Administración por medios telemáticos .
Para
alcanzar de manera progresiva este objetivo, se plantean una serie
de líneas de actuación, entre las cuales destacan las siguientes
a) Continuar el desarrollo de los webs departamentales, integrando toda la información de difusión desde un portal único de acceso. |
b) Continuar
con el proceso de implantación de una Intranet corporativa en
cada Departamento, orientada a facilitar la tarea de gestión
interna y permitiendo el acceso y el intercambio interdepartamental
de la información. Adopción de bases de datos estándar. |
c) Certificación digital: adopción de un estándar de firma electrónica adelantada, mediante la creación de una tarjeta catalana de identificación electrónica, en coordinación con la Administración local. |
d) Definir un portal único de acceso del ciudadano a las administraciones catalanas
donde poder realizar todas las tramitaciones electrónicas. |
e) Establecer actuaciones formativas y de difusión, tanto para los funcionarios y trabajadores de la Administración como para los ciudadanos que decidan utilizar los servicios telemáticos a la hora de relacionarse con la Administración. |
El
Consejo de la Sociedad de la Información supera al desaparecido Consejo
para la Adaptación de la Generalidad a la Sociedad de la Información,
que fue creado para informatizar las estructuras de la administración
catalana. La nueva etapa que ahora se inicia tiene que servir para,
sin dejar esta línea, insistir más en las herramientas que faciliten
la gestión a los ciudadanos
|
|