![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
||
La estrategia definida en este documento ha de proporcionar una plataforma a partir de la cual podamos crecer y consolidar nuestra capacidad de crear, atraer y retener ideas, personas y organizaciones destacadas en este ámbito; a su vez, ha de ayudar a la creación de un entorno que favorezca a las diferentes organizaciones y empresas para competir en el mercado global. En conjunto puede ser crucial para la consecución de unas condiciones sociales justas y universales de creación de empleo y de riqueza y, en definitiva, para la mejora de nuestra calidad de vida. Una vez definidas y consensuadas unas directrices a nivel de país, es ahora el momento de convertir las iniciativas y las acciones en realidades, y en este trabajo deberemos participar todos: personas, agentes e instituciones. Es responsabilidad de todos nosotros saber aprovechar las oportunidades que esta Sociedad de la Información que está conformándose nos puede ofrecer, y saber evitar o superar los peligros o los obstáculos que puedan aparecer en el camino. Para convertir estas posibilidades en realidades habrán de desplegarse las iniciativas y acciones propuestas en proyectos que sean cuantificados en lo que respecta a los agentes, las actuaciones, los calendarios y las aportaciones. Asimismo será necesario que estos programas estén perfectamente adaptados a nuestra realidad y a nuestras posibilidades, y sobre todo perfectamente coordinados y encajados a nivel nacional e internacional. Esta necesaria coordinación hace referencia a la financiación, a la realización de proyectos interdepartamentales, a la introducción de las administraciones en la red y a la definición de normas comunes o de principios generales a respetar. Aunque es difícil establecer con precisión cuánto tiempo tardará en desplegarse el plan propuesto, una duración posible y razonable sería la de cuatro años. Así pues, el período 1999-2003 habría de ser el adecuado. En términos de inversión y de impacto económico, se puede estimar que una inversión pública de hasta el 2% anual de sus presupuestos, acompañada de una inversión privada de hasta el 2% del PIB, sostenidas durante los próximos cuatro años, se traducirá en un crecimiento del sector TIC de hasta el 2% adicional al porcentaje actual del PIB, y en un crecimiento anual de hasta el 2% sobre la media comunitaria. |