![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ahora más que nunca el reto del futuro reside en la educación y la formación. Por esta razón, el conocimiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) resulta vital tanto para los formadores como para los alumnos, entendiendo como alumnos a toda la sociedad. Mucho más importante que aprender tecnología es aprender con tecnología, aprendiendo a utilizar la información y a trabajar en el nuevo entorno que comporta la Sociedad de la Información. Es en este nuevo contexto donde el reto es enseñar a aprender. |
|
La interactividad con el entorno y las posibilidades que ofrecen tanto los nuevos contenidos como la red hacen que la relación alumno-docente sea principalmente "interactiva" en un proceso de enriquecimiento mutuo. El papel tradicional del docente exclusivamente como transformador de conocimiento se ha convertido en un papel de "guía". |
|
A este respecto, es urgente realizar un plan de formación de los formadores que esté de acuerdo con el cambio actual, además de conseguir que la formación continuada deje de entenderse como una actividad que se realiza durante un período determinado de nuestra vida y empiece a ser percibida como una parte de la cotidianidad. |
|
Las iniciativas esenciales que desplegará Cataluña en Red en el ámbito de Educación y Formación se relacionan con el nuevo papel de formador y con el cambio estructural que experimenta la comunidad educativa, tanto en lo que se refiere a su organización y gestión como al cambio/adaptación de los currículums en la educación, y la formación continuada y al despliegue de las infraestructuras |
|
|
|
Figura 5. El proyecto Argo habrá desplegado, en setiembre de 1999, 10.000 ordenadores en todas la escuelas públicas catalanas (que se suman a los 20.000 ya instalados). La relación de 30 alumnos por PC pasará a 20 en otoño |
![]()
|
||
Es necesario adaptar el currículum de todos los estudios, revisándolos en función de los nuevos perfiles de conocimiento que pide la Sociedad de la Información, incorporando en ellos las Tecnologías de la Información, y haciendo explícitas las aportaciones de estas tecnologías, especialmente con relación a los procedimientos informacionales. Es preciso, también, que sea obligatorio que los proyectos curriculares de los centros educativos de nivel no universitario contemplen estrategias para garantizar la incorporación de las Tecnologías de la Información de manera sistemática y progresiva, y la igualdad de oportunidades del alumnado. |
||
Acciones: |
||
|
||
Agentes: |
||
Departamento de Educación, Comisionado de Universidades e Investigación / Universidades, INCANOP, redes de escuelas, entes locales |