- 1 h 30 min
- 5,2 km
- Media
Salimos de la plaza del ayuntamiento en dirección ascendente y tomaremos la segunda calle a la derecha, justo delante de la escuela en dirección a Can Salsas, tal como indica la señalización local.

Iniciamos una pequeña bajada para después seguir recto por la calle pavimentada ascendente. Giramos a la izquierda en una curva muy cerrada de 180º y, tal como indica la señalización del Parque, seguimos en dirección al Refugio Vicenç Barbé por la pista pavimentada.

Dejamos a nuestra derecha la urbanización Mas Grau y un poco más adelante y a la izquierda la Masía Can Rovira entrando ya en la pista forestal. A unos 20 metros encontramos un cruce a la derecha que nos llevará a Can Salses, lo ignoramos y seguimos recto por la pista en dirección a Les Agulles - Refugi Vicenç Barbé - Can Maçana.

Caminamos por una pista ancha y agradable, pasamos por delante de una casa que queda a mano izquierda, cruzamos el torrente de la Diablera haciendo un giro a la izquierda y ascendiendo ligeramente hasta llegar a un cruce a mano derecha que nos llevará el refugio Vicenç Barbé; el cruce está señalizado.

A continuación pasamos por un paso de ganado. Es probable encontrarse vacas en los márgenes del camino, pertenecen a una iniciativa llamada Guardabosque, que tiene como objetivo la limpieza del sotobosque mediante el ganado para la prevención de incendios.
Después de un tramo llano de pista ancha encontramos un pequeño ensanchamiento de donde sale un sendero que recorre parte del lecho del torrente de la Diablera y seguidamente se adentra bosque arriba hasta encontrarse con la pista que, haciendo una curva pronunciada a la derecha, irá ganando altura y nos acercará a la zona de los Pallers.

Tras la subida llegaremos en un llano llamado la Era dels Pallers. A nuestra derecha podemos observar las peculiares y bonitas agujas del Pallers, y si nos queremos acercar un poco más tomaremos el sendero que sale a nuestra derecha.
Volvemos al llano para continuar con el itinerario. Desde aquí también podemos ver el conjunto de la región de Las Agulles. Continuamos ascendiendo por el estrecho sendero que tenemos delante y vamos resiguiendo el torrente de los Cerezos caminando por dentro de un frondoso encinar. En algún claro de roca podemos entrever, al fondo, una caseta de color blanco, es el refugio Vicenç Barbé.

Llegamos a un cruce señalizado. A nuestra izquierda nos llega el sendero que viene del Coll de La Portella y de Can Maçana, pero nosotros tomaremos el camino de la derecha, que en cinco minutos nos dejará delante del refugio Vicenç Barbé, final de nuestro recorrido.

Mapa del itinerario

Mapa de servicios en Montserrat

Normas y Recomendaciones
- Respete la propiedad privada. No pase por encima de los prados de siega y cultivos.
- Respete el patrimonio cultural e histórico. Hay que preservarlo para las generaciones futuras.
- La captura y recolección de animales, rocas, minerales y plantas no están permitidas en todo el ámbito del Parque Natural.
- Está prohibido tirar cualquier tipo de desecho en todo el Parque Natural. Utilice siempre las papeleras o llévese la basura que genera.
Está prohibido encender fuego en todo el Parque Natural.- La acampada libre está prohibida en todo el ámbito del Parque Natural. Para más información sobre dónde poder pernoctar diríjase a la Oficina de información del Parque Natural.
- No haga ruidos innecesarios. Respete la tranquilidad, especialmente en lugares de nidificación de pájaros.
- Está prohibida la circulación rodada por el Parque Natural a excepción de las pistas y carreteras abiertas al público.
- Los perros deben llevarse atados a fin de no molestar al resto de fauna salvaje.
- El senderismo es la mejor manera de conocer el patrimonio de los espacios naturales. Siga los senderos y caminos señalizados, es fácil desorientarse por un terreno abrupto.
Atención! - Zona de desprendimientos.
Consejos básicos para el senderista
- » Antes de salir, infórmese de las condiciones meteorológicas y de la posible evolución del tiempo. Renuncie a la actividad si las previsiones no son buenas.
- » Hay que extremar las precauciones, sobre todo los días fríos de invierno, días de niebla o lluvia y los días cálidos de verano.
- » Planifique la actividad y su duración, consulte las guías y el mapa del recorrido.
- » Lleve un equipo adecuado para su actividad. Los cambios meteorológicos pueden ser muy bruscos.
- » Vaya siempre acompañado o, en todo caso, comunique a alguien la actividad prevista. Si va en grupo, manténga siempre el contacto con los demás.
- » Mida sus fuerzas. Piense en la vuelta. Lleve agua dentro de la mochila, hidrátese con frecuencia y coma alimentos energéticos.
- » No salga de los caminos señalizados ni coja ningún atajo, ya que favorece a la erosión del terreno.
- » No deje la basura en el parque. Llévesela y deposítela en los contenedores o papeleras correspondientes.
- » La caza en el macizo está regulada a fin de mantener el equilibrio demográfico de las poblaciones de fauna cinegética. Al planificar una excursión, consulte antes el calendario de batidas de jabalí previstas para cada temporada.
- » En caso de accidente, avise a los servicios de emergencias a través del 112. Mantenga la serenidad y de el siguiente mensaje de alerta:
- →Número de personas accidentadas y edad
- →Lugar del accidente
- →Situación del accidentado: está herido?, Está consciente?, Sangra?, Respira?
- →Condiciones meteorológicas en el lugar del accidente
Más información
Diríjase a la oficina del Parque Natural de la Montaña de Montserrat
Plaça Abat Oliba, s/n, Tel. 938350644Visite nuestra web:
