- 1 h 30 min
- 3,9 km
- Media
La caseta de madera de Marganell (agrotienda y punto de información del Parque Natural de Montserrat) es el punto de salida del recorrido.
Bajamos por la carretera en dirección a Castellbell i el Vilar hasta el puente de madera que nos queda a nuestra derecha y, mientras lo cruzamos, podemos observar la rica vegetación de la riera de Marganell. Este puente fue construido en sustitución del originario, arrastrado por los fuertes aguaceros en junio del año 2000.

El itinerario continúa en dirección al Monasterio de Montserrat con indicaciones hacia Ca l'Oliver y de pendiente pronunciada. Encontraremos un desvío a la izquierda con un pequeño indicador que nos da la opción de subir hasta la colina de La Senyera y luego retornar al mismo punto.
Continuamos recto por la pista ancha.
Seguidamente encontraremos una bifurcación donde giraremos a la izquierda en dirección a Ca l'Oliver guiándonos por el indicador del parque. Aquí encontramos dos postes de madera instalados en el suelo para evitar el paso de los vehículos.
Caminando entre campos de cereales y observando a la izquierda sus barracas, llegaremos a la antigua masía de Cal Viladiu.

Bordeando la masía, continuaremos ascendiendo por una pista ancha y pavimentada hasta llegar a Ca l'Oliver.

Dejaremos la casa a nuestra izquierda y seguiremos hasta una bifurcación de caminos señalizada. Tomaremos el camino del medio en dirección al Monasterio.

En una última bifurcación dejaremos el camino de la izquierda con una valla y continuaremos recto hasta encontrar la carretera BP-1103; aquí la pendiente vuelve a ser pronunciada, y donde podremos disfrutar del impresionante relieve de la montaña.

Hemos llegado a la carretera de Montserrat, giraremos a la izquierda en dirección al Monasterio y continuaremos por el lateral de la carretera. Podemos detenernos en el Mirador de Ca l'Oliver para observar con más detalle y con otra perspectiva el recorrido realizado, el Pla de Bages y el relieve de los Pirineos al fondo.

Pocos metros después, encontraremos otra área de descanso conocida como la Plaza Cataluña. Aquí podemos retomar el camino de vuelta a Marganell o bien continuar hacia el Monasterio por el GR-172, que se toma justo delante de esta área, al otro lado de la carretera.

Mapa del itinerario

Mapa de servicios en Montserrat

Normas y Recomendaciones
- Respete la propiedad privada. No pase por encima de los prados de siega y cultivos.
- Respete el patrimonio cultural e histórico. Hay que preservarlo para las generaciones futuras.
- La captura y recolección de animales, rocas, minerales y plantas no están permitidas en todo el ámbito del Parque Natural.
- Está prohibido tirar cualquier tipo de desecho en todo el Parque Natural. Utilice siempre las papeleras o llévese la basura que genera.
Está prohibido encender fuego en todo el Parque Natural.- La acampada libre está prohibida en todo el ámbito del Parque Natural. Para más información sobre dónde poder pernoctar diríjase a la Oficina de información del Parque Natural.
- No haga ruidos innecesarios. Respete la tranquilidad, especialmente en lugares de nidificación de pájaros.
- Está prohibida la circulación rodada por el Parque Natural a excepción de las pistas y carreteras abiertas al público.
- Los perros deben llevarse atados a fin de no molestar al resto de fauna salvaje.
- El senderismo es la mejor manera de conocer el patrimonio de los espacios naturales. Siga los senderos y caminos señalizados, es fácil desorientarse por un terreno abrupto.
Atención! - Zona de desprendimientos.
Consejos básicos para el senderista
- » Antes de salir, infórmese de las condiciones meteorológicas y de la posible evolución del tiempo. Renuncie a la actividad si las previsiones no son buenas.
- » Hay que extremar las precauciones, sobre todo los días fríos de invierno, días de niebla o lluvia y los días cálidos de verano.
- » Planifique la actividad y su duración, consulte las guías y el mapa del recorrido.
- » Lleve un equipo adecuado para su actividad. Los cambios meteorológicos pueden ser muy bruscos.
- » Vaya siempre acompañado o, en todo caso, comunique a alguien la actividad prevista. Si va en grupo, manténga siempre el contacto con los demás.
- » Mida sus fuerzas. Piense en la vuelta. Lleve agua dentro de la mochila, hidrátese con frecuencia y coma alimentos energéticos.
- » No salga de los caminos señalizados ni coja ningún atajo, ya que favorece a la erosión del terreno.
- » No deje la basura en el parque. Llévesela y deposítela en los contenedores o papeleras correspondientes.
- » La caza en el macizo está regulada a fin de mantener el equilibrio demográfico de las poblaciones de fauna cinegética. Al planificar una excursión, consulte antes el calendario de batidas de jabalí previstas para cada temporada.
- » En caso de accidente, avise a los servicios de emergencias a través del 112. Mantenga la serenidad y de el siguiente mensaje de alerta:
- →Número de personas accidentadas y edad
- →Lugar del accidente
- →Situación del accidentado: está herido?, Está consciente?, Sangra?, Respira?
- →Condiciones meteorológicas en el lugar del accidente
Más información
Diríjase a la oficina del Parque Natural de la Montaña de Montserrat
Plaça Abat Oliba, s/n, Tel. 938350644Visite nuestra web:
