- 4 h 20 min
- 10 km
- Alta
Empezamos el recorrido en el área de descanso de Can Maçana dirección al Monasterio de Montserrat por el GR - 172 siguiendo las indicaciones de la señalización del Parque. El camino es una pista ancha y en ligero ascenso.

En breve, llegamos al mirador del collado de Can Maçana, donde hay instalado un panel en el que podemos ver toda la comarca del Bages, gran parte de la Anoia y el Vallès Occidental con los Pirineos al fondo.

Más adelante encontramos un desvío a mano derecha que nos conduce a la antigua iglesia románica de Sant Pau Vell, datada en 1084. En el mismo emplazamiento encontraremos un panel que nos indica la toponimia del conjunto de las Agulles. Un poco más arriba, en la colina, podemos ver los restos del antiguo castillo de la Guardia o de Bonifacio, documentado en el año 973. Si nos queremos acercar, debemos coger el sendero de la derecha y en dos minutos estaremos en la colina.

Deshacemos el camino de Sant Pau Vell y volvemos a la pista principal en dirección a la Roca Foradada y la Cadireta, siempre siguiendo las indicaciones al Monasterio de Montserrat por el GR - 172.
Llegaremos a una explanada, el collado de Guirló. A la derecha baja una pista por el torrente de la Diablera, la dejamos y seguimos recto.
Pasamos por un paso estrecho de madera, el cual restringe el paso de bicicletas y caballos, para luego encontrarnos un cruce que nos indica el desvío hacia el refugio Vicenç Barbé; nosotros continuaremos recto en dirección al Monasterio, situándonos en la vertiente norte de la pared de las Agulles.

El camino nos lleva justo debajo de la Cadireta y, a su lado, la Roca Foradada. No pasar sin observar el techo de la Cadireta desde abajo, es espectacular.

En breve llegaremos a un nuevo cruce, se trata del acceso al collado de Port, nosotros continuaremos a la izquierda en ligera bajada, en dirección al Monasterio tal como indica la señalización.

Dejamos atrás la zona de las Agulles y nos adentramos en la zona de los Frares Encantats; si volvemos la mirada atrás, aún podremos ver la Roca Foradada desde el otro lado. Un poco más allá nos encontraremos nuevamente con un cruce que se incorpora por la izquierda, es uno de los accesos que bajan a la carretera, nosotros continuaremos recto por el mismo camino.

A partir de aquí abundan las pequeñas explanadas con la tierra ennegrecida, esto es debido a las construcciones de antiguas carboneras de encina. Mientras tanto, encontramos una nueva señalización del Parque que nos indica que estamos en la canal del Miracle.
Ahora nos toca descender por un tramo de escaleras que nos acercará al Monasterio de Santa Cecilia. El camino de la izquierda desciende en zigzag hacia la carretera, pero nosotros seguiremos por la derecha, tal como nos indica la señal.

Cruzamos la canal de la Font de la Llum y, a los pocos metros, se nos une, por la derecha, el sendero que baja del portillo de Migdia. Seguimos bajando hacia la izquierda en dirección al Monasterio de Montserrat. Estamos debajo de la zona de los Ecos y las llamadas Rocas del Salt de la Nina. Debemos dejar atrás el camino de la izquierda que sale a la carretera y continuar recto.

Estamos cerca de llegar a la altura del Monasterio de Santa Cecilia. Desde el camino podemos contemplar la edificación románica del siglo XI, erigida en el año 945 por el abad Cesari. Es un templo románico de planta basilical, con tres naves, se mantiene en buen estado gracias a varias restauraciones y concretamente a la actual (desde 2014 hasta 2015). El edificio de al lado es el refugio Bartomeu Puiggròs, de la FEEC.

Cruzaremos la canal de San Jerónimo y seguiremos recto hasta llegar al siguiente cruce que lleva a Santa Cecilia.

Hay que tener cuidado de no despistarnos en esta zona, ya que hay varios senderos que bajan hasta la carretera. Nosotros seguiremos las marcas blancas y rojas del GR - 172.
Seguimos ahora en sentido ascendente durante un buen rato hasta colocarnos bajo la pared del Aeri, y ya en un tramo más llano llegaremos a la pared de Diables con el Cavall Bernat imponente ante nosotros.

Pasado el Cavall Bernat, dejamos a la derecha la canal del Cavall, para seguidamente pasar bajo la colina de las Lluernes antes de llegar al cruce de la Canal del Pou del Gat.
Bordeamos la zona de Flautats, dejándola siempre a nuestra derecha, si nos volvemos podremos ver gran parte de la fachada que hemos recorrido en el último tramo: Flautats, Lluernes, Cavall Bernat, Diables i Ecos.

Seguimos subiendo por el sendero hasta una gran explanada donde se cruzan cuatro caminos, estamos en el llano de la Trinitat. Desde este punto, o si subimos un poco por la derecha, podemos ver las rocas y la antigua ermita de la Trinitat, que fue la ermita más grande de las que hay en la zona alta de la montaña.

Volveremos al llano y continuaremos recto por el GR en dirección al Monasterio. En este lugar podemos disfrutar de las privilegiadas vistas de la zona de las Gorres, y a nuestra derecha la zona de Sant Benet donde se erigen la Momia, el Elefante y un poco más allá la Preñada; entremedio la ermita de San Benet.

A continuación pasaremos por los restos de una puerta de paso de propiedad en desuso y llegaremos al cruce de San Benet, dejamos las escaleras a la derecha y empezamos a descender hasta el llano de Santa Ana.

Antes de llegar al llano de Santa Ana hay un pequeño mirador que nos queda a nuestra izquierda, tapado por los árboles del camino, desde donde podremos contemplar la Basílica. Llegados al nuevo cruce, giramos a la izquierda para descender una serie de escaleras que nos llevarán hasta el Monasterio.

Mapa del itinerario

Mapa de servicios en Montserrat

Normas y Recomendaciones
- Respete la propiedad privada. No pase por encima de los prados de siega y cultivos.
- Respete el patrimonio cultural e histórico. Hay que preservarlo para las generaciones futuras.
- La captura y recolección de animales, rocas, minerales y plantas no están permitidas en todo el ámbito del Parque Natural.
- Está prohibido tirar cualquier tipo de desecho en todo el Parque Natural. Utilice siempre las papeleras o llévese la basura que genera.
Está prohibido encender fuego en todo el Parque Natural.- La acampada libre está prohibida en todo el ámbito del Parque Natural. Para más información sobre dónde poder pernoctar diríjase a la Oficina de información del Parque Natural.
- No haga ruidos innecesarios. Respete la tranquilidad, especialmente en lugares de nidificación de pájaros.
- Está prohibida la circulación rodada por el Parque Natural a excepción de las pistas y carreteras abiertas al público.
- Los perros deben llevarse atados a fin de no molestar al resto de fauna salvaje.
- El senderismo es la mejor manera de conocer el patrimonio de los espacios naturales. Siga los senderos y caminos señalizados, es fácil desorientarse por un terreno abrupto.
Atención! - Zona de desprendimientos.
Consejos básicos para el senderista
- » Antes de salir, infórmese de las condiciones meteorológicas y de la posible evolución del tiempo. Renuncie a la actividad si las previsiones no son buenas.
- » Hay que extremar las precauciones, sobre todo los días fríos de invierno, días de niebla o lluvia y los días cálidos de verano.
- » Planifique la actividad y su duración, consulte las guías y el mapa del recorrido.
- » Lleve un equipo adecuado para su actividad. Los cambios meteorológicos pueden ser muy bruscos.
- » Vaya siempre acompañado o, en todo caso, comunique a alguien la actividad prevista. Si va en grupo, manténga siempre el contacto con los demás.
- » Mida sus fuerzas. Piense en la vuelta. Lleve agua dentro de la mochila, hidrátese con frecuencia y coma alimentos energéticos.
- » No salga de los caminos señalizados ni coja ningún atajo, ya que favorece a la erosión del terreno.
- » No deje la basura en el parque. Llévesela y deposítela en los contenedores o papeleras correspondientes.
- » La caza en el macizo está regulada a fin de mantener el equilibrio demográfico de las poblaciones de fauna cinegética. Al planificar una excursión, consulte antes el calendario de batidas de jabalí previstas para cada temporada.
- » En caso de accidente, avise a los servicios de emergencias a través del 112. Mantenga la serenidad y de el siguiente mensaje de alerta:
- →Número de personas accidentadas y edad
- →Lugar del accidente
- →Situación del accidentado: está herido?, Está consciente?, Sangra?, Respira?
- →Condiciones meteorológicas en el lugar del accidente
Más información
Diríjase a la oficina del Parque Natural de la Montaña de Montserrat
Plaça Abat Oliba, s/n, Tel. 938350644Visite nuestra web:
