Accés al contingut
Accés al menú de la secció
Si no veis correctamente este boletín, cliquen, aquí
# 289
Boletín
de Medio Ambiente


Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

15 de octubre de 2010
 
 
 

:: Noticia destacada

Por tercer año consecutivo, el equipo eco-union, con la colaboración de entidades públicas y privadas y la participación de un comprometido grupo de expertos, organiza para los próximos días 28 y 29 de octubre, en el Espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona, el 3.er Global Eco Forum, un encuentro internacional que busca la reflexión y creación de redes y sinergias con el objetivo de generar ideas nuevas hacia una sociedad más sostenible y responsable.

La conservación y el fomento de la biodiversidad son elementos clave para conseguir los objetivos de la sostenibilidad de la sociedad. Los acelerados cambios sociales y económicos han provocado un agotamiento de los recursos naturales y la desaparición de especies y hábitats, en muchos casos irreversibles. Estas pérdidas ambientales empobrecen el capital natural de la sociedad y ponen en peligro nuestro bienestar social, económico y ambiental.

En este marco, la presente tercera edición profundiza de forma especial en la (bio)diversidad y la (eco)transformación, con un programa transversal que relaciona biodiversidad con economía, política, ciudad, empresa y la sociedad en general.
 
 

:: Novedades

Se somete a información pública la propuesta de orden por la que se crea el fichero común de la inspección técnica de los edificios de viviendas.

El visor cartográfico para las áreas de caza en Cataluña tiene como objetivo mejorar la gestión del aprovechamiento y la conservación de las poblaciones de fauna cinegética y dar un servicio más eficiente a los titulares de los terrenos y a los cazadores.
La regulación de la actividad cinegética se basa actualmente en el aprovechamiento sostenible de las poblaciones de estas especies y, por lo tanto, de acuerdo con lo que se deriva del cumplimiento de las normativas de la Unión Europea y de los convenios internacionales en materia de conservación de la biodiversidad.

Esta herramienta es fruto del proyecto de delimitación cartográfica de los terrenos cinegéticos en Cataluña. Los usuarios pueden contrastar en este visor los límites de los diferentes terrenos cinegéticos con los límites municipales, comarcales, de los espacios naturales protegidos, así como los usos del suelo e incluso el catastro de terrenos rústicos y las propiedades y tipos de cultivos (SIGPAC).

Actualmente, la Oficina para la Prevención de la Contaminación Acústica tiene disponibilidad para dar asistencia técnica para adecuar y, si todavía no se dispone de ellos, elaborar los mapas de capacidad acústica municipales, para municipios de como máximo 50.000 habitantes.
Hay que remarcar que la obligación de disponer de este instrumento para la gestión ambiental del ruido proviene de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica. Para poder optar a esta asistencia técnica es necesario que el ayuntamiento se dirija por correo electrónico a acustica.dmah@gencat.cat o por carta a la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda.

> Contaminación acústica

> Jornada de divulgación de la normativa contra la contaminación acústica en el ámbito local

Francesc Baltasar, consejero de Medio Ambiente y Vivienda, presentó el libro DMAH 2007-2010. En el camí de la sostenibilitat. Se trata de una recopilación de las políticas ambientales y sostenibles impulsadas por el Gobierno. Desde una visión de cambio, el objetivo ha sido situar el medio ambiente como elemento inseparable para el progreso de la sociedad catalana, tanto ahora como en el futuro.






El día 31 de agosto de 2010 se aprobó la Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Cataluña por acuerdo de gobierno.

> 2026.cat


 
 

:: Meteorología

El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) da por finalizado el temporal de lluvia, oleaje y viento que ha afectado a Cataluña desde el sábado 9 de octubre por la noche hasta la madrugada del miércoles 13. La lluvia abundante, el estado alterado del mar y el viento han sido los protagonistas del fuerte temporal. Se han registrado precipitaciones acumuladas de 250 mm (l/m2), olas de ocho metros y rachas de viento de hasta 100 km/h.







La distribución irregular de la precipitación ha marcado la pluviometría del mes. El mes de septiembre de 2010 ha sido frío en Cataluña, y lluvioso o muy lluvioso en el cuadrante noreste del país, el Prepirineo occidental y puntos del litoral y prelitoral sur y la plana de Lleida. En cambio, en el resto del territorio, el mes de septiembre se tendría que calificar de seco o muy seco, especialmente en las hondonadas de la comarca de La Cerdanya y extremo sur del Principado.

La distribución de los totales de precipitación ha sido similar a la experimentada durante el año anterior, las áreas con superávits pluviométricos han sido más extensas y han quedado afectadas las áreas centrales del país. Solo el extremo noreste ha registrado déficits pluviométricos destacados. A pesar del comportamiento general, se trata del sexto año pluviométrico consecutivo en el que las comarcas alrededor de las cuencas del Muga y el Fluvià registran precipitaciones inferiores a la media.

  

:: Calidad del aire

La Oficina Técnica de Planes de Mejora de la Calidad del Aire del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda ha presentado ante la Comisión Rectora del Plan de Actuación el informe de seguimiento de las medidas del plan.

Los datos provisionales disponibles del año 2010 indican que la contaminación por partículas (PM10) no supera los límites en ninguna de las estaciones de vigilancia de Barcelona ni de los 39 municipios restantes incluidos en las dos primeras coronas metropolitanas (zonas 1 y 2), decretadas de protección especial del ambiente atmosférico en el año 2006.

Con respecto al dióxido de nitrógeno, la tendencia general es el mantenimiento de los niveles respecto del año anterior, aunque por encima de los niveles máximos establecidos.

> Seguimiento del Plan de Actuación
 
 

:: Residuos

La Agencia de Residuos de Cataluña y el Ayuntamiento de Reus organizan el próximo martes 23 de noviembre de 2010 el Enrenou de Mobles en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2010. El objetivo del Enrenou de Mobles es sensibilizar la población sobre el exceso de residuos voluminosos que genera y concienciarla sobre las posibilidades de reutilización. El acto consiste en un maratón para explorar las posibilidades creativas de los residuos voluminosos que se recogen en el centro de recogida de Reus, darles una nueva vida y transformarlos en muebles, teniendo en cuenta criterios de ecodiseño. Al final de la jornada, los participantes presentarán sus creaciones y un jurado formado por expertos en la materia designará a los ganadores de la categoría Estudiantes y Profesionales.


El próximo martes 23 de noviembre, en Reus, tendrá lugar la VIII Jornada de Prevención de Residuos Municipales, que se centra en presentar los instrumentos económicos para la prevención de residuos y pondrá un especial énfasis en los sistemas de pago por generación en Cataluña y Europa.

La Agencia de Residuos de Cataluña ha firmado un convenio de ambientalización con la Universidad Pompeu Fabra. El objetivo es incorporar criterios de sostenibilidad a la gestión de los residuos generados en los centros de la universidad. Los dos organismos trabajarán conjuntamente para reducir la generación de residuos y aumentar su reciclaje.

La formación en este sector estratégico comportará beneficios tanto desde el punto de vista social como económico y ambiental, así como reconocimiento al personal que se dedica a la gestión de residuos.
Con esta iniciativa, el Departamento de Trabajo da un paso adicional en la apuesta por la formación de las personas en paro, ya que se ha incrementado de un 26% a un 50% la cobertura de cursos de formación para personas en paro en Cataluña en los últimos siete años.

La Agencia de Residuos de Cataluña organiza, el 28 de octubre, el II Encuentro de la Red Compra Reciclado (XCR). La XCR es un espacio de encuentro virtual entre ofertantes y demandantes de productos reciclados, reciclables y biodegradables.
En este encuentro se presentarán las novedades y tendencias en la compra ecológicamente correcta y particularmente en el ámbito de las Administraciones Públicas, y se debatirá sobre cómo la compra de productos reciclados, reciclables y/o biodegradables puede ayudar a alcanzar los objetivos en este ámbito. Además, se destinará uno de los bloques temáticos a los productos de la construcción y el mobiliario urbano, algunos de los sectores de más peso de la contratación pública.
 
 

:: Medio natural

El Gobierno ha aprobado el contrato programa entre la Generalitat de Catalunya y el Centro de Investigación y Aplicaciones Forestales (CREAF) para el periodo 2010-2011, que supone una aportación económica de 6.361.333,59 euros.

Esta es la primera vez que el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda elabora un instrumento de ordenación específico de un espacio marino. El objetivo final del plan es garantizar la protección y conservación de los valores naturales. El proceso participativo está abierto a todo el mundo y especialmente a los sectores que están directamente implicados en él, como la pesca o el turismo, para poder concretar un documento definitivo del plan a finales de año.

El espacio marino de El Garraf contiene notables valores naturales, y por ello, en septiembre de 2006, las costas de El Garraf se incluyeron en la Red Natura 2000 y se declararon espacio protegido. Sin embargo, se trata de una zona litoral con fuertes impactos derivados de la actividad humana. Por eso, ahora es necesario establecer las bases y perfilar una segunda fase de trabajo en la que se determine la gestión que se realizará en este espacio marino.

La producción de plantones permite promover, preservar y mejorar los recursos genéticos forestales autóctonos. De esta siembra se prevé obtener unos 223.350 plantones que se destinarán a reforestar, regenerar y poblar de árboles zonas degradadas, a actuaciones de obra civil y a los lechos de los ríos, a la vez que se mantiene una reserva genética de las principales especies forestales de Cataluña. Las principales especies de interés forestal sembradas son el alcornoque, la encina, diferentes tipos de pinos y robles y especies frondosas.


El 15 de septiembre finalizó la campaña de incendios forestales de este verano, que se ha caracterizado por una meteorología con temperaturas moderadas y ligeramente más lluviosa, lo que no ha complicado la situación extraordinaria que representaba el incremento de biomasa en los bosques debido al temporal de nieve de marzo.
Una climatología favorable, los trabajos de limpieza forestal y el esfuerzo humano del personal de los departamentos de Medio Ambiente y Vivienda, de Interior, Relaciones Institucionales y Participación y las agrupaciones de defensa forestal (ADF) permiten cerrar la campaña forestal con el balance de solo 351 hectáreas quemadas.
Aunque la campaña ha finalizado, no hay que bajar la guardia ante episodios meteorológicos extremos.

> Prevención de incendios forestales
 

 

:: Parques Naturales de Cataluña

La propuesta del centro, que se ha proyectado para mejorar la oferta a las personas que visitan el Parque, se aprobó en el año 2006 en la décima sesión del Consejo de la Red de Parques Naturales.
Con este centro, se pretende dotar al Parque de una infraestructura de atención a los visitantes en Espot que servirá para divulgar los valores ecológicos y geológicos del Parque e informar sobre los accesos, las visitas y las rutas, y contribuirá a un trabajo esencial de educación ambiental en el respeto y conservación de la naturaleza.

El pasado 5 de octubre la Brigada del Parque Natural de L'Alt Pirineu realizó dos actuaciones en zonas del parque con dificultad de acceso rodado, para las que se contó con el helicóptero de la Unidad Aérea del Cuerpo de Agentes Rurales. En total se retiraron 120 kg de basura, que se separaron por tipologías (plástico, vidrio, envases...) para depositarlos en los correspondientes contenedores.

Para descubrir el paisaje natural y cultural de la comarca, los espacios naturales de L'Alt Empordà ofrecen un conjunto de salidas guiadas a pie, en bicicleta, en kayak o en coche.










El Parque Natural de L'Alt Pirineu, junto con el Equipo de Apoyo a la Conservación del Oso y DEPANA, ofrece un conjunto de actividades para aumentar el conocimiento entre la población de este gran mamífero. Los días 23 y 24 de octubre se realizará una charla y un recorrido para visitar el territorio del oso pardo en pleno otoño, antes de que empiece la hibernación.

El 24 de octubre el Centro de Educación Ambiental del Parque Natural de Els Ports ofrece una actividad infantil para jugar y construir juguetes tradicionales utilizando materiales de la naturaleza.

El 6 de noviembre se realizará, a cargo de Núria Rosell, de Cal Casal de Ossera, en el Centro del Parque Natural del Cadí-Moixeró, un taller para aprender los secretos de la elaboración de mermeladas: una agridulce para acompañar carnes, pescados y patés, y otra de fruta para endulzar mantequillas, yogures, etc.





A cargo de Juan Martínez de Aragón, ingeniero de montes especializado en micología del Área de Defensa del Bosque del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, se realizará, el día 13 de noviembre, una charla para saberlo todo sobre las setas y una salida por los bosques del Parque Natural del Cadí-Moixeró para conocer de primera mano el estudio de producción y diversidad micológica que se lleva a cabo, identificar especies y comentar aspectos relacionados con el mundo de la micología.


Can Quintana - Museo de la Mediterránea, en colaboración con el Parque Natural del Montgrí, Les Illes Medes y El Baix Ter, pone a disposición de los centros escolares un amplio abanico de actividades a todos los niveles educativos con la finalidad de descubrir la Mediterránea como un espacio con un paisaje y una cultura comunes.
 
 

:: Agenda de actividades

Del 25 al 28 de octubre se llevará a cabo una serie de actividades dirigidas a las empresas y a la ciudadanía para dar valor a las empresas que optan por una gestión responsable y operan con valores de transparencia, igualdad, respeto al medio ambiente, etc. El DMAV apoya la 1.ª Semana de la Responsabilidad Social en Cataluña que organiza Ingeniería Social.

> Responsabilidad social






El agua que bebemos puede recibir tratamiento de osmosis, con carbón, vapor, cloro, etc., antes de ser consumida. El día 25 de octubre se realizará un taller en el que se hablará de las tipologías de aguas desde el punto de vista de la salud, medioambiental y económico.

El incremento de la luz emitida desde los núcleos urbanos dificulta, y a veces imposibilita, la observación del cielo nocturno, a la vez que supone una pérdida cultural y paisajística de valor incalculable. ¿Quiere ver el cielo de veras?
El día 28 de octubre podrá disfrutar de una charla y proyección de astrofotografías a cargo de la Asociación Astronómica de Torroja del Priorat.

¿Le gusta la naturaleza? ¿Le gusta la educación ambiental? El Centro Naturalista de Salt ofrece la oportunidad de realizar el curso de educador ambiental en Girona. El curso se iniciará el día 2 de noviembre y está dirigido a todas las personas que quieran dedicarse a la educación ambiental, ya sea de forma profesional o como afición, o a personas que simplemente quieran ampliar sus conocimientos en este campo.

El COAMB le propone, durante todo el mes de noviembre, un curso en la Escuela Industrial sobre sistemas integrados de gestión, que capacitará a los asistentes para la comprensión y aplicación de las normas de calidad (UNE EN 9001:2008), medio ambiente (UNE EN 14001:2004 y EMAS III), seguridad y salud (OHSAS 18001:2007) y gestión ética (SGE 21:2008), y les permitirá realizar su implementación y seguimiento de manera integrada.





En este apartado encontrará diversos actos, jornadas, presentaciones, seminarios, cursos, exposiciones, premios, salidas, mercados y ferias, etc. relacionados con el medio ambiente.
 

Departament de Medi Ambient i Habitatge

D'acord amb l'article 5 de la Llei orgànica 15/1999, de 13 de desembre, de protecció de dades de caràcter personal, us informem que les vostres dades personals han estat recollides, incorporades i tractades en un fitxer automatitzat anomenat Trameses d'informació i inscripcions del Gencat, la finalitat del qual és trametre la publicació que el/la ciutadà/ana ha requerit. L'òrgan responsable del fitxer és la Direcció General d'Atenció Ciutadana i l'adreça on la persona interessada pot exercir els drets d'accés, rectificació, cancel·lació i oposició és Via Laietana, 14, 3r, 08003 Barcelona.

alta :: baja :: contacto