Logotip de la revista Noves SL

Presentació

hemeroteca

bústia

Logo

Sociolingüística internacional


Estudios sociolingüísticos de la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco, por Miren Mateo y Xabier Aizpurua


CONTINUA


Según el Padrón municipal de habitantes de 1996, en la CAV hay 539.467 jóvenes nacidos entre 1966 y 1990, que viven en el hogar con su padre y con su madre (con ambos). Para nuestro análisis hemos clasificado este universo en cinco categorías según la competencia lingüística de la pareja: (14)

  • Tipo X: los dos padres son castellanófonos; comprende a siete de cada diez jóvenes del universo total analizado (390.731, 72,4%).

  • Tipo A: uno de los padres es bien vascófono bien neovascófono y el otro, en cambio, es castellanófono; agrupa a uno de cada diez jóvenes (57.978 y 10,7%).

  • Tipo B: sus padres son neovascófonos; abarca a 9.848 jóvenes, esto es, únicamente a dos de cada cien (1,8%).

  • Tipo B reforzado: uno de los padres es vascófono y el otro es neovascófono; son en total 7.167 jóvenes, uno de cada cien (1,3%).

  • Tipo D: tanto el padre como la madre son vascófonos; es un colectivo numeroso que abarca a algo más de uno de cada diez jóvenes (13,7%, 73.743 jóvenes).

A continuación, hemos analizado la evolución de la transmisión intergeneracional del euskera y de su transmisión familiar para cada una de las cinco categorías ordenando, previamente, a todos los jóvenes en otros cinco grupos según su año de nacimiento (nacidos entre 1966 y 1970; entre 1971-1975; 1976-1980; 1981-1985 y, finalmente, los nacidos entre 1986 y 1990). Los resultados son los siguientes:

  • Tipo X: evidentemente no puede haber transmisión familiar (salvo casos muy aislados y muy particulares) y la transmisión intergeneracional del euskera es minoritaria (inferior al 40% en todos los tramos) a pesar de que se observa un incremento muy importante entre los más jóvenes.

  • Tipo A: la transmisión intergeneracional del euskera es mayoritaria y se ha incrementado de modo considerable hasta llegar al 80%; se debe básicamente (más del 60%) a la transmisión familiar que también se ha incrementado significativamente, gracias, sobre todo, a quienes han transmitido el euskera y el castellano, las dos simultáneamente, como primera lengua.

  • Tipo B: la transmisión intergeneracional del euskera es prácticamente total (supera el 90%) pero más de las dos terceras partes son fruto de la transmisión a través de la escuela y no de la transmisión familiar; en cualquier caso, es muy de destacar que esta última aumenta exponencialmente a partir del 6,2% de los nacidos entre 1966 y 1970 hasta llegar al 31,1% de los nacidos entre 1986 y 1990; entre estos últimos están prácticamente a la par quienes han transmitido como primera lengua únicamente el euskera y quienes la han transmitido juntamente con el castellano.

  • Tipo B reforzado: la transmisión intergeneracional del euskera es, también en este caso, prácticamente total pero, a diferencia del colectivo anterior, es fruto, básicamente, de la transmisión familiar; hay que destacar, además, que casi las dos terceras partes han transmitido únicamente el euskera como primera lengua.

  • Tipo D: la transmisión intergeneracional del euskera es prácticamente total y se debe, casi en exclusiva, a la transmisión familiar.

Finalmente, el análisis comparado de los nacidos entre 1966 y 1970 (pdf 12KB) con respecto a los nacidos entre 1986 y 1990 (pdf 12KB) muestra una multiplicación de las parejas del tipo A, que eran muy minoritarias, y de los tipos B y B reforzado, que eran prácticamente residuales. De ahí que hayamos destacado la muy positiva evolución no sólo de la transmisión intergeneracional del euskera sino también de su transmisión familiar en este tipo de parejas.

4. Conclusiones finales

A la vista de los indicadores presentados nos atreveríamos a formular dos conclusiones finales:

  • En la CAV, se constata, un avance importante del euskera desde el punto de vista demográfico (universalización del bilingüismo), geográfico (en especial en las zonas urbanas) y funcional (progresivo aumento del uso y de la transmisión familiar intergeneracional, incluso por parte de los padres neovascófonos) que, además, no ha conllevado, en absoluto, un retroceso del castellano sino de los monolingües castellanófonos. En definitiva, las situaciones extremas, de uno y otro signo, retroceden rápidamente para dar paso a las situaciones de integración y mestizaje lingüístico y cultural. Ello es fruto del gran apoyo social y de las medidas de acción positivas adoptadas a favor del euskera a principios de los años 80.

  • Por el contrario, el avance del euskera es mucho menor en Navarra, donde la política de promoción del euskera es posterior en el tiempo y mucho menos intensa que en la CAV y, finalmente, en el País Vasco Norte, la regresión del euskera es ininterrumpida no estando, en absoluto, garantizada su transmisión intergeneracional.

5. Estudios de la Vicenconsejería de Política Lingüística

Todos los que han sido publicados están también disponibles en su formato electrónico en la siguiente dirección:
http://www.euskadi.net/euskara/cas30.htm

Web de la Viceconcejería de Política Lingüística

Relación de los últimos estudios en los que la Viceconsejería de Política Lingüística ha participado directamente:

- Euskal Herriko III. Soziolinguistikazko Inkesta / IIIª Encuesta sociolingüística de Euskal Herria. Vitoria-Gasteiz. (2001).

- Evaluación del impacto económico de las actividades relacionadas con la promoción del euskera en la Comunidad Autonoma del País Vasco. Vitoria-Gasteiz (2000).

- IKEI. RECLUS, euskararen eredu prospektiboa / RECLUS, modelo prospectivo del euskera (1998).

- Nekane JAUSORO. Gazte-helduak. Hizkuntza-gaitasunetik erabilerara. (1997). (Contrato firmado con el Departamento de Sociología II de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko).

- Evaluación del impacto económico de las actividades relacionadas con la promoción del euskera en la Comunidad Autonoma del País Vasco. Vitoria-Gasteiz (1997)

- Euskal Herriko II. Soziolinguistikazko Inkesta 1996 / IIª Encuesta sociolingüística de Euskal Herria (1996). Vitoria-Gasteiz. (1999).

- II Mapa Sociolingüístico / II. Soziolinguistikazko Mapa. Vitoria-Gasteiz. (1997/1998/1999).

- "La utilidad de las encuestas en el proceso de planificación lingüística" (1998). El 5 de junio de 1998 Mr. Padraig O’Riagain representando a The Linguistics Institute of Ireland firmó el acuerdo nº 98-06-NOR-0074-00 con la Dirección General XXII de Educación, Formación y Juventud de la Comisión Europea para liderar este proyecto en el que participó la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco.

- "Planificación lingüística en el contexto europeo" (1998). El 14 de abril de 1997 el Dr. Glyn Williams en representación de la University College of North Wales firmó el acuerdo nº 97-06-NOR-0040-00 con la Dirección General XXII de Educación, Formación y Juventud de la Comisión Europea para liderar este proyecto en el que participó la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco (1998).

- "Política a desarrollar para la conexión entre la producción lingüística y el uso de la lengua" (1997). El 25 de noviembre de 1996 Mr. Padraig O’Riagain representando a The Linguistics Institute of Ireland firmó el acuerdo nº 96-06-AUT-0145-00 con la Dirección General XXII de Educación, Formación y Juventud de la Comisión Europea para liderar este proyecto en que participó la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco.

- Euskal Herriko I. Soziolinguistikazko Inkesta (1991) / Iª Encusta sociolingüística de Euskal Herria (1991). Vitoria-Gasteiz. (1992).

- Soziolinguistikazko Mapa. 1986. urteko erroldaren araberako Euskal Autonomi elkarteko azterketa demolinguistikoa / Análisis demolingüístico de la Comunidad Autónoma Vasca derivado del Padrón de 1986. Vitoria-Gasteiz (1989).

Hemos intentado presentar una panorámica de los estudios sociolingüísticos de la Viceconsejería de Política Lingüística y de los principales resultados, de la manera más agradable posible mediante el uso, quizás abusivo, de gráficos e imágenes. Para más información no duden en ponerse en contacto con:

Miren Mateo
Xabier Aizpurua

m-mateo@ej-gv.es
x-aizpurua@ej-gv.es
Dirección de Coordinación
Viceconsejería de Política Lingüística
Departamento de Cultura
Gobierno Vasco
Donostia-San Sebastián kalea 1
01010 Vitoria-Gasteiz
tel. 00 34 945 01 81 10
fax. 00 34 945 01 80 82


3 de 3